logo

Abierta la convocatoria Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades

Boletín de prensa

2376/2016

Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-La Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades (T-AP) tiene como objetivo fortalecer la colaboración en la investigación transnacional y ha identificado, con ayuda de comunidades de investigación de ciencias sociales y humanidades, una serie de retos comunes y prioridades estratégicas en donde dicha colaboración añadirá un valor agregado. En este sentido, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo de Cooperación Internacional de Ciencia y Tecnología (Foncicyt), invita a participar en la convocatoria Conacyt-T-AP DiD.

Continuar leyendo

Tecnología agroambiental para cultivos alternativos

Boletín de prensa

2375/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de alternar cultivos que beneficien las características del suelo y en apoyo a los agricultores mexicanos, se está implementando la tecnología agroambiental para establecer cultivos alternativos en el estado de Oaxaca, como es el caso del arándano (Vaccinium myrtillus). 

Continuar leyendo

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

Boletín de prensa

2374/2016

Ciudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El cáncer es una enfermedad compleja que compromete la salud. En nuestro país el tratamiento más común para este padecimiento es la quimioterapia, que en su mayoría emplea fármacos citotóxicos, que destruyen o tienen efectos tóxicos sobre las células.

Continuar leyendo

Sinhué Hinojosa, docencia de excelencia en Física

Boletín de prensa

2373/2016

Zacatecas, Zacatecas. 8 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sinhué Hinojosa Ruiz es director de la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), adscrito al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I. Forma parte del Programa de Mejoramiento del Profesorado, el cual es un reconocimiento obtenido por su trascendencia y alcance en la UAZ, en donde ha fungido como docente desde hace más de 20 años.

Continuar leyendo

Inés Jiménez Palomar, científica emprendedora

Boletín de prensa

2372/2016

Guadalajara, Jalisco. 8 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Inés Jiménez Palomar, directora general de inMateriis, compartió con la Agencia Informativa Conacyt los caminos que la llevaron a establecerse como investigadora y emprendedora en el campo de las aplicaciones biomédicas.

Continuar leyendo

Modelos matemáticos sobre el sida en México

Boletín de prensa

2370/2016

Zacatecas, Zacatecas. 8 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de conocer indicios acerca del comportamiento de la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en la República Mexicana, el cuerpo académico de Modelación Matemática Multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en coordinación con el doctor Ezequiel Reyes, responsable del Programa VIH y Sida en Servicios de Salud de Zacatecas, construyó un modelo matemático a través del cual se obtuvo un patrón de la epidemia.

Continuar leyendo

Invierten Sener y Conacyt en laboratorio de sustentabilidad energética

Boletín de prensa

2371/2016

Ciudad de México. 8 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Como parte del Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Materia Energética, se destinarán 328 millones de pesos a la creación del Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Continuar leyendo

Álvaro Rendón Fuentes, vínculo científico México-Francia

Boletín de prensa

2367/2016

Guadalajara, Jalisco. 7 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tras 50 años de radicar en Francia, el doctor Álvaro Rendón Fuentes no olvida sus raíces mexicanas. Especialista en la enfermedad de Duchenne —una forma de distrofia muscular progresiva—, el investigador busca activamente reforzar los lazos con México a través de colaboraciones interinstitucionales.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile