logo

Nanotejidos para tratamiento de pie diabético

Boletín de prensa

2356/2016

Veracruz, Veracruz. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Claudia Oliva Mendoza Barrera, investigadora del Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna) de la Universidad Veracruzana, ha desarrollado en forma experimental nanofibras para el tratamiento de pie diabético y prevención de gangrena en pacientes con esta enfermedad.

Continuar leyendo

Materiales biodegradables para sustituir plásticos

Boletín de prensa

2355/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer alternativas amigables con el medio ambiente y promover la sustitución de productos elaborados con polímeros derivados del petróleo, profesores investigadores y estudiantes de posgrado de la unidad Querétaro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollan proyectos de investigación enfocados en la utilización de materiales biodegradables utilizando procesos industriales que originalmente están dirigidos a la producción de plásticos.

Continuar leyendo

Analiza UNAM dispersión de mercurio en Querétaro

Boletín de prensa

2353/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de proporcionar información más precisa que lleve a la toma de decisiones y acciones en favor del medio ambiente y de la población de la Sierra Gorda, el Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, realiza un estudio respecto a la dispersión de mercurio (Hg) en las zonas terrestres del municipio de San Joaquín, en el estado de Querétaro.

Continuar leyendo

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

Boletín de prensa

2357/2016

Ciudad de México. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Provenientes de más de 34 países, más de 600 científicos, tecnólogos y empresarios se reúnen en el Primer Foro Internacional de Talento Mexicano Innovation Match MX, que se realiza del 6 al 8 de abril en Expo Guadalajara.

Continuar leyendo

Sistema mexicano para generar biogás y biol

Boletín de prensa

2354/2016

Ciudad de México. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Uno de los sectores que más demanda investigación científica de calidad y de innovación tecnológica es el campo. En ese contexto, investigadores mexicanos se dieron a la tarea de generar una solución para uno de sus problemas más puntuales. 

Continuar leyendo

Posgrados de alta especialidad en Cimav

Boletín de prensa

2352/2016

Ciudad de México. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiar la estructura íntima de la materia, su configuración atómica, sus propiedades físicas, químicas, fisicoquímicas y biofísicas son parte de los conocimientos que el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) ofrece en sus programas de posgrados en las áreas de materiales, energía, medio ambiente y nanotecnología.

Continuar leyendo

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

Boletín de prensa

2351/2016

Ciudad de México. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En un entorno donde las energías limpias cobran cada vez mayor relevancia y en el cual México demanda nuevas alternativas para satisfacer las necesidades del sector energético, el ingeniero Manuel Frías Alcaraz encabeza un proyecto mediante el cual se propone aprovechar la actividad de los volcanes Popocatépetl y Fuego de Colima para producir energía eléctrica.

Continuar leyendo

Rafael Lozano Ascencio, el investigador detrás de las estadísticas de salud

Boletín de prensa

2350/2016

Ciudad de México. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Hoy gracias a la información que presentan diversos organismos, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud (SSA) en México, es posible conocer las estimaciones de morbilidad y mortalidad de más de 300 enfermedades y lesiones, así como de 79 factores de riesgo en las poblaciones. A este conjunto de pérdidas de salud se le conoce como la carga de la enfermedad.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile