logo

Asiste a la 7a Semana Árabe en México

Boletín de prensa

2330/2016

Ciudad de México. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la colaboración de nuevas instituciones culturales y con el fin de pasar de lo académico a lo cultural, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) lleva a cabo la 7a Semana Árabe en México, un espacio para comprender desde múltiples miradas la riqueza histórica y cultural de los países árabes.

Continuar leyendo

¿La microempresa representa un sustento familiar para los mexicanos?

Boletín de prensa

2332/2016

Mérida, Yucatán. 3 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen diversos programas que fomentan la generación de micronegocios como fuente de empleo, ¿pero realmente generan fuentes de ingreso suficientes para el sustento promedio de una familia? Con el objetivo de transparentar la realidad de la microempresa en México, la Universidad de Quintana Roo inició un proyecto para evaluar la microempresa a nivel nacional, con el apoyo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep).

Continuar leyendo

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

Boletín de prensa

2328/2016

Ciudad de México. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un nuevo adhesivo para brackets único en su tipo, el cual tiene mayores ventajas sobre los que se encuentran en el mercado, ya que cuenta con mayor adhesión, no daña la estructura del diente, es estable y el tiempo de endurecimiento es menor.

Continuar leyendo

Estudios en Teotihuacán muestran la vida de las élites medias

Boletín de prensa

2326/2016

Ciudad de México. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Por su destacada trayectoria de más de cuatro décadas de trabajo en la zona arqueológica de Teotihuacán, en particular por los resultados de su estudio interdisciplinario Teotihuacán: élite y gobierno, la investigadora Linda Manzanilla Naim recibió el premio de investigación del Shanghai Archaeology Forum 2015, que otorga la Academia China de Ciencias Sociales.

Continuar leyendo

Historia de dos epidemias: diferencias entre hombres y mujeres con VIH

Boletín de prensa

2324/2016

Ciudad de México. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En nuestro país, la distribución del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tiene un patrón muy particular. Se calcula que de las 220 mil personas infectadas casi dos tercios son hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Pero también existe evidencia de que cada vez hay más contagios por contactos heterosexuales y más mujeres se detectan como portadoras del VIH.

Continuar leyendo

¿Cuál es el impacto psicológico por diagnóstico de cáncer de mama?

Boletín de prensa

2323/2016

Ciudad de México. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de mama es tan solo uno de los más de 100 tipos de cáncer que existen. Se trata de un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Si las células tumorales provienen del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir tejidos sanos a su alrededor, así como alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, se trata de cáncer de mama.

Continuar leyendo

Metamateriales y la invisibilidad óptica

Boletín de prensa

2331/2016

Zacatecas, Zacatecas. 2 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Es conocido que la invisibilidad es un tema que provoca polémica en la sociedad; sin embargo, en la última década, investigadores han logrado la creación de mantos de invisibilidad, mismos que anteriormente se consideraban utópicos, colocando en tela de juicio los avances tecnológicos.

Continuar leyendo

Genera Cibnor tecnología para sanidad acuícola

Boletín de prensa

2329/2016

La Paz, Baja California Sur. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Sonora, campus Hermosillo, del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), un grupo de científicos ha desarrollado innovadores métodos de detección de patógenos presentes en los cultivos acuícolas y, a través de capacitaciones a productores de la región, ha transferido e integrado esta tecnología en cultivos de camarón y peces.

Continuar leyendo

¿Cuántos jaiboles se pueden preparar con un cometa?

                                       Boletín de prensa

2327/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro del ciclo de conferencias programadas para celebrar el décimo aniversario del programa de divulgación La ciencia en el bar, el doctor Luis Felipe Rodríguez Jorge, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica en el campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartió la plática titulada ¿Cuántos jaiboles se pueden preparar con un cometa?,donde explicó los conceptos básicos sobre la evolución del universo y su relación con el alcohol en el planeta.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile