logo

Diseñan software para optimizar la producción de vino

Boletín de prensa

3533/2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas de los productores vitivinícolas de México es diseñada por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en colaboración con Maxicomm, una empresa desarrolladora de software con presencia en la península bajacaliforniana.

Continuar leyendo

Héctor Vivanco Cid: inmunología y salud pública

Boletín de prensa

3531/2016

Veracruz, Veracruz. 29 de agosto de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Miembro del cuerpo académico del Instituto de Investigaciones Médico Biológicas de la Universidad Veracruzana (UV), Héctor Vivanco Cid, doctor en ciencias con especialidad en inmunología, tiene una visión clara sobre su papel como científico: generar conocimientos para buscar y proponer alternativas que ayuden a resolver problemas de salud pública, para incentivar la creación de nuevas vacunas y fármacos para atender enfermedades virales.

Continuar leyendo

Jesús Manuel Rivas y su interés por la ingeniería en materiales

Boletín de prensa

3530/2016

Zacatecas, Zacatecas. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de Fresnillo, Zacatecas, el doctor Jesús Manuel Rivas Martínez ha dedicado 23 años de su vida a la investigación en el área de ingeniería en materiales desde diferentes perspectivas, contribuyendo en una serie de proyectos tanto en México como en Estados Unidos. Actualmente es profesor investigador y miembro del Cuerpo Académico Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Continuar leyendo

Recibe el Conacyt a becarios japoneses del Programa de Cooperación para la Formación de Recursos Humanos

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 

  • La comitiva de estudiantes  está conformada por 33 becarios
  • La estadía en nuestro país por parte de los jóvenes será de 12 meses

Comunicado 77/16

Ciudad de México, a 26 de agosto de 2016.

Como parte del compromiso de desarrollo multicultural que tiene la administración actual, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mediante la Directora Adjunta de Posgrado y Becas, Mtra. María Dolores Sánchez Soler, y su Director de Vinculación, el Mtro. Martín Winocur Iparraguirre, dio la bienvenida a la generación 2016-2017 del Programa de Cooperación para la Formación de Recursos Humanos en la Asociación Estratégica entre México-Japón.

Captura de pantalla 2016 08 29 a las 17.15.59

La comitiva de estudiantes japoneses está conformada por 33 becarios, de los cuales 30 iniciarán una primera etapa de formación del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mientras que otros tres viajarán de manera individual a Chiapas, Guadalajara, y Guanajuato para  incorporarse a instituciones de educación superior o centros de investigación.

Continuar leyendo

Talento sinaloense en el CERN

Boletín de prensa

3527/2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la explosión que dio vida al universo. Entre ellos se encuentran los mexicanos Gerardo Herrera Corral, doctor en física por la Universidad de Dortmund, y el doctor Ildefonso León Monzón, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Ambos colaboran en el proyecto ALICE del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, siglas en francés de Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire).

Continuar leyendo

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

Boletín de prensa

3526/2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) será pionera en el país en utilizar la técnica de ozonización para la limpieza de aguas residuales, que permita reutilizar el vital líquido en la agricultura a un bajo costo y sin impacto ambiental.

Continuar leyendo

Alistan III Simposio Internacional de Agave

Boletín de prensa

3525/2016

Guadalajara, Jalisco. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 3 al 5 de noviembre de este año se llevará a cabo en la capital tapatía el III Simposio Internacional de Agave (ISA), organizado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej).

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile