logo

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

Boletín de prensa

3412/2016

Zacatecas, Zacatecas. 13 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias de México una alternativa sustentable para su alimentación, un equipo de estudiantes de la maestría en ingeniería y tecnología aplicada de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con el apoyo del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en coordinación con el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey), fundó la empresa Indoorganic International, orientada al desarrollo de invernaderos inteligentes. 

Continuar leyendo

Fondos Mixtos Conacyt en Aguascalientes

Boletín de prensa

3409/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, jefe del Departamento de Investigación e Innovación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), afirmó que están autorizados 11 proyectos científicos y tecnológicos a realizarse con recursos de Fondos Mixtos, los cuales cuentan con aportaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Presentarán arquitectos mexicanos alternativa constructiva en Brasil

Boletín de prensa

3408/2016

Coquimatlán, Colima. 12 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Arquitectura y Diseño (Fayd) de la Universidad de Colima (Ucol) presentarán la alternativa constructiva de domos geodésicos con bajareque —estructura formada por una urdimbre vegetal forrada con lodo— en el II Congreso Internacional de Arquitectura y Sustentabilidad en la Amazonia, que se desarrollará en la ciudad de Manaus, en Brasil, del 14 al 16 de septiembre del presente año.

Continuar leyendo

Archipiélago de Revillagigedo: Patrimonio Mundial Natural

Boletín de prensa

3406/2016

La Paz, Baja California Sur. 12 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la 40a reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el archipiélago de Revillagigedo fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Natural por su gran riqueza en biodiversidad e importancia ecológica. Este evento se celebró en Estambul, Turquía, con la participación de 192 países, del 10 al 20 de julio de 2016.

Continuar leyendo

Eutrofización: amenaza al equilibrio de los océanos

Boletín de prensa

3407/2016

Manzanillo, Colima. 12 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias del mar con especialidad en química marina Aramis Olivos Ortiz estudia desde 2004, de manera intermitente, las repercusiones ecológicas de la eutrofización, proceso que implica el exceso de nutrientes de origen antropogénico en el ecosistema marino.

Continuar leyendo

México y Japón: 45 años de intercambio académico

Boletín de prensa

3398/2016

Ciudad de México. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Más de cuatro mil 800 estudiantes mexicanos y japoneses han realizado un intercambio académico a través del Programa de Cooperación para la Formación de Recursos Humanos en los últimos 45 años, indicó la directora adjunta de Posgrados y Becas del Consejo Nacional de la Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dolores Sánchez Soler. 

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile