logo

Investigan efectos de plaguicidas en la salud de indígenas de Nayarit

Boletín de prensa

3275/2016

Tepic, Nayarit. 24 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias ambientales Yael Yvette Bernal Hernández, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), encabeza la investigación para conocer el estado de salud de jornaleros indígenas huicholes —wixárikas— que trabajan en zonas agrícolas de la región y que están potencialmente expuestos a plaguicidas.

Continuar leyendo

Invitan a empresas mexicanas a participar en el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

Boletín de prensa

3269/2016

Ciudad de México. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Descubrir, estructurar y acreditar son los desafíos que deben enfrentar las empresas mexicanas para participar en la décima octava edición del Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTI) 2016, que otorga el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía (SE), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación Premio Nacional de Tecnología.

Continuar leyendo

Tecnologías que marcan los cambios de mentalidad

Boletín de prensa

3270/2016

Ciudad de México. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo sería la vida actual si no existieran las redes sociales, el sistema GPS, los teléfonos inteligentes, servicios como Uber o aplicaciones que facilitan diversas labores cotidianas? De acuerdo con el periodista experto en temas de tecnología, Ricardo Cota, estos y muchos otros conceptos que han sido creados en la última década, han marcado el estilo de vida y logrado hacer cambios de mentalidad en millones de personas en el mundo.

Continuar leyendo

Ultrasonido para diagnóstico en enfermedad de Chagas

Boletín de prensa

3272/2016

Mérida, Yucatán. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un método de detección temprana de la enfermedad de Chagas, un equipo conformado por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) creó una técnica de señales ultrasónicas con procesamiento de señales Doppler, que tendrá como resultado un diagnóstico menos invasivo y de costos más accesibles para los pacientes.

Continuar leyendo

CIESAS y UNAM promueven el Geoparque Mixteca Alta

Boletín de prensa

3271/2016

Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El patrimonio histórico y principalmente geológico de la Mixteca Alta es emblemático no solo para el estado de Oaxaca, sino también a nivel mundial debido al reciente proyecto que pretende establecer el Geoparque Mixteca Alta.

Continuar leyendo

Evalúan impacto económico por marea roja en Baja California

Boletín de prensa

3267/2016

Ensenada, Baja California. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cuáles son las repercusiones económicas de la aparición en costas bajacalifornianas de los florecimientos algales nocivos (FAN), fenómeno conocido como marea roja, es el objetivo de la investigación que desarrolla Mary Carmen Ruiz de la Torre, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Continuar leyendo

Conservación de aves playeras en Sinaloa

Boletín de prensa

3266/2016

Culiacán, Sinaloa. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al calentamiento global, un gran número de aves migratorias llega a las costas de Sinaloa, principalmente a la bahía de Santa María y entre los límites de Navolato y Angostura, dio a conocer el exsubdirector de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, Xicoténcatl Vega Picos.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile