Boletín de prensa
3270/2016
Ciudad de México. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo sería la vida actual si no existieran las redes sociales, el sistema GPS, los teléfonos inteligentes, servicios como Uber o aplicaciones que facilitan diversas labores cotidianas? De acuerdo con el periodista experto en temas de tecnología, Ricardo Cota, estos y muchos otros conceptos que han sido creados en la última década, han marcado el estilo de vida y logrado hacer cambios de mentalidad en millones de personas en el mundo.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3272/2016
Mérida, Yucatán. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un método de detección temprana de la enfermedad de Chagas, un equipo conformado por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) creó una técnica de señales ultrasónicas con procesamiento de señales Doppler, que tendrá como resultado un diagnóstico menos invasivo y de costos más accesibles para los pacientes.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3271/2016
Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca. 22 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El patrimonio histórico y principalmente geológico de la Mixteca Alta es emblemático no solo para el estado de Oaxaca, sino también a nivel mundial debido al reciente proyecto que pretende establecer el Geoparque Mixteca Alta.
Continuar leyendo