logo

Alistan 5o Simposio Nacional de Ingeniería Química y Bioquímica Aplicada en SLP

Boletín de prensa

3435/2016

Ciudad de México. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Organizado por el Cuerpo Académico de Ingeniería de Procesos Químicos y Ambientales de la Coordinación Académica Región Altiplano (Coara), zona Matehuala, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se realizará el 5o Simposio Nacional de Ingeniería Química y Bioquímica Aplicada (SNIQBA).

Continuar leyendo

Los Juegos Olímpicos, metáfora del mercado mundial

Boletín de prensa

3432/2016

Ciudad de México. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la edición XXXI de los Juegos Olímpicos que se llevan a cabo en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil; medios, empresas y público en general vierten su mirada en contemplar, y algunas veces apoyar, a los 10 mil 500 atletas del más alto nivel que se desempeñan en las 39 disciplinas que fueron programadas a lo largo de 17 días que duran los también conocidos como Juegos de la Hermandad.

Continuar leyendo

Angélica Larios, de esgrimista olímpica a investigadora en psicología del deporte

Boletín de prensa

3429/2016

Ciudad de México. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los Juegos Olímpicos Río 2016 siguen su curso, y con ocho competidores el contingente de esgrima es el más grande que el país ha tenido en este deporte desde 1968. Pero la situación de la esgrima en México era muy diferente apenas hace dos justas olímpicas, cuando Angélica Larios Delgado logró la clasificación como única representante en un deporte en el que no se había logrado un solo clasificado en más de 20 años.

Continuar leyendo

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

Boletín de prensa

3439/2016

Tepic, Nayarit. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa Curiel, integrante del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE-UT3), informó que en un lapso de 10 meses se pondrá en marcha el laboratorio de desarrollo de proyectos, servicios y emprendimientos basados en las tecnologías de la información y comunicación (TIC), Innovatic-Lab.

Continuar leyendo

Analizan resistencia de plagas a insecticidas

Boletín de prensa

3438/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alberto Margarito García Munguía, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizó un estudio de susceptibilidad de los insecticidas en plagas agrícolas en el estado de Aguascalientes, a partir de una muestra de 14 productos, encontrándose cierta resistencia en dos de ellos: cipermetrina e imidacloprid, los cuales son utilizados para combatir el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en los plantíos de maíz.

Continuar leyendo

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

Boletín de prensa

3437/2016

Zacatecas, Zacatecas. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano de artritis reumatoide, recientemente fue aprobado por la Convocatoria de Atención a Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) el proyecto Proteínas reguladoras de la vía de Wnt como biomarcadores para el diagnóstico de la artritis reumatoide.

Continuar leyendo

Generan energía con biogás en Saltillo

Boletín de prensa

3434/2016

Saltillo, Coahuila. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación con la empresa Ideal Saneamiento, genera energía eléctrica y térmica aprovechando biogás resultante del tratamiento de aguas residuales del municipio.

Continuar leyendo

Científico sinaloense aplica modelo estadístico en optometría

Boletín de prensa

3433/2016

Culiacán, Sinaloa. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estudian modelos estadísticos para medir la sensibilidad al contraste o la distribución de los errores refractivos en padecimientos visuales como miopía e hipermetropía.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile