logo

Emilio Sacristán Rock: universidad y empresa como base de la innovación

Boletín de prensa

3002/2016

Mérida, Yucatán. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Emilio Sacristán Rock es investigador, inventor y emprendedor en el campo de la tecnología médica. Actualmente, se desempeña como director del Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica (CI3M) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, y es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En el marco del Congreso de Ingeniería e Innovación 2016 organizado por la Universidad Modelo en la ciudad de Mérida, el investigador compartió con la Agencia Informativa Conacyt su experiencia de formación y las necesidades que observa en el desarrollo tecnológico del país.

Continuar leyendo

Nuevos usos para el hule natural en México

Boletín de prensa

3001/2016

Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) extraen hule natural a partir de la planta de guayule para nuevas aplicaciones industriales en los sectores médico y automotriz.

Continuar leyendo

Tecnología para la producción apícola

Boletín de prensa

2999/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), de manera conjunta con la empresa Xnox, desarrollan proyectos para elevar la calidad de la apicultura en México.

Continuar leyendo

Tecnología para la producción apícola

Boletín de prensa

2999/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), de manera conjunta con la empresa Xnox, desarrollan proyectos para elevar la calidad de la apicultura en México.

Continuar leyendo

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

Boletín de prensa

3000/2016

Guadalajara, Jalisco. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) desarrolló un biofertilizante a base de bacterias benéficas para las plantas, que mejora el rendimiento de los cultivos en más de 20 por ciento.

Continuar leyendo

Ecología vegetal: las plantas y su entorno

Boletín de prensa

2993/2016

Morelia, Michoacán. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Leonel López Toledo es el coordinador del Laboratorio de Ecología Vegetal, perteneciente al Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (Inirena) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Este laboratorio está dedicado a realizar investigaciones sobre poblaciones y comunidades vegetales del estado de Michoacán y otras regiones del país.

Continuar leyendo

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

Boletín de prensa

2994/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, se experimenta con ondas ultrasónicas para determinar, de forma rápida y económica, daños estructurales en el cemento causados por dióxido de carbono (CO2) o cloruro de sodio (NaCl), presentes en el ambiente.

Continuar leyendo

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

Boletín de prensa

2997/2016

Tepic, Nayarit. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección civil, estudiantes de programación computacional y electrónica del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 100 (CETIS) y Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.100 (CBTIS) crearon un prototipo de esqueleto externo que aumenta la fuerza y resistencia del portador, haciendo fácil su tarea para salvar vidas.

Continuar leyendo

Sociedad Mexicana del Hidrógeno

Boletín de prensa

2995/2016

Zacatecas, Zacatecas. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover la investigación fundamental y aplicada para aprovechar el uso del hidrógeno (H) como un vector y fuente de energía limpia, en 1999 un grupo de investigadores, profesores universitarios y miembros de la industria de diversas instituciones y organizaciones de México crearon la Sociedad Mexicana del Hidrógeno (SMH).

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile