logo

Víctor Rubén Ordóñez, científico de buena madera

Boletín de prensa

2446/2016

Veracruz, Veracruz. 19 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Maestro en ingeniería civil con especialidad en estructuras, Víctor Rubén Ordóñez Candelaria es responsable del Laboratorio de Pruebas de Productos Maderables del Instituto de Ecología (Inecol), el cual fue reforzado a través del fondo sectorial de la Comisión Nacional Forestal(Conafor) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que tiene por objetivo impulsar el desarrollo humano y forestal sustentable, además del mejoramiento de procesos productivos, que generen bienestar económico y ambiental. 

Continuar leyendo

El Conacyt y el INEE anuncian establecimiento de Fondo de Investigación para la Evaluación de la Educación

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

-       El Fondo cuenta con aportes conjuntos de 25 mdp y prevé emitir, durante el 2016, dos convocatorias para financiar proyectos de investigación científica y tecnológica que diseñen mejores metodologías para la evaluación de la educación en México

Comunicado conjunto

México, Ciudad de México, 18 de abril de 2016.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) anunciaron este lunes la creación del Fondo Conacyt–INEE, que tiene como propósito otorgar apoyos y financiamiento para la realización de investigaciones científicas, desarrollo tecnológico e innovación, así como formación de recursos humanos especializados en materia de evaluación educativa.

Continuar leyendo

Orégano silvestre, importancia ecológica, económica y social

Boletín de prensa

2444/2016

Mérida, Yucatán. 18 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizado principalmente en la cocina como sazonador, el orégano es una de las principales fuentes de ingreso en algunas comunidades de México, por lo que Irina Llamas Torres, maestra en ciencias biológicas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), ha desarrollado en los últimos dos años un proyecto de elaboración de un plan de manejo para el aprovechamiento del orégano silvestre que se cosecha en el noreste de la península de Yucatán.

Continuar leyendo

Ballena de aleta del Golfo de California: residente distinguido

Boletín de prensa

2443/2016

La Paz, Baja California Sur. 18 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), unidad La Paz, en conjunto con el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), está realizando una serie de estudios y evaluaciones sobre la dinámica y salud poblacional del rorcual común (Balaenoptera physalus), también llamado ballena de aleta, del Golfo de California, con el objetivo de proponer estrategias para mitigar potenciales impactos hacia estos cetáceos.

Continuar leyendo

“La ciencia está en todos lados”: Alberto Sánchez

Boletín de prensa

2442/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 18 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maestro Alberto Sánchez López, actual director del Consejo Oaxaqueño de la Ciencia y la Tecnología (Cocyt), ha trabajado incansablemente por la divulgación científica y la creación de espacios que permitan el acercamiento y aprendizaje de la misma. Durante su estadía al frente del Cocyt, se ha encargado de diseñar actividades lúdicas que involucran a las nuevas generaciones en los temas tecnológicos y de innovación, despertando así su curiosidad e interés por sumarse a la investigación metódica.

Continuar leyendo

Desarrollan bebidas funcionales con aloe vera

Boletín de prensa

2441/2016

Saltillo, Coahuila. 18 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) se desarrolla un proyecto para la generación de bebidas funcionales con diversos beneficios para la salud, a partir de la planta de aloe vera y bacterias ácido lácticas (BAL).

Continuar leyendo

Modelación matemática en fundición

Boletín de prensa

2440/2016

Saltillo, Coahuila. 18 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla un proyecto de modelación matemática y aplicación de métodos libres de malla, en el proceso de llenado de moldes en fundición con potencial aplicación en diversos sectores industriales mediante el desarrollo de un software especializado.

Continuar leyendo

Melón: fuente de enzimas y antioxidantes

Boletín de prensa

2439/2016

Saltillo, Coahuila. 18 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), campus Saltillo, estudia cambios inducidos por aplicaciones de yodo en el crecimiento, actividad fisiológica, enzimática y antioxidante en el melón, a través de la tesis de doctorado en ciencias en agricultura protegida del maestro en ciencias Francisco Alfonso Gordillo Melgoza.

Continuar leyendo

Tecnología con aroma de café

Boletín de prensa

2438/2016

Veracruz, Veracruz. 18 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz han emprendido una línea de investigación llamada “Mejoramiento de la calidad del café en México”, cuyo propósito es otorgar a los industriales de este sector las herramientas científicas que mejoren potencialmente la calidad de su producto en el mercado tanto nacional como internacional.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile