logo

Fomentan cultivo y exportación de yaca nayarita

Boletín de prensa

3113/2016

Tepic, Nayarit. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La yaca (Artocarpus heterophyllus) es un fruto exótico proveniente de Asia, fue sembrado en Nayarit alrededor del año 1985 para experimentar su adaptación; el estado es el segundo productor y exportador de yaca en México, por lo que necesita garantizar la disminución de uso de pesticidas, pero con la ayuda de una catarina se podría asegurar su inocuidad.

Continuar leyendo

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

Boletín de prensa

3111/2016

Tepic, Nayarit. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de Valencia, España, Himer Avila George, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE UT3) en Tepic, encabeza el proyecto de elaboración de software para la detección temprana de la plaga del pulgón amarillo en cultivos de sorgo.

Continuar leyendo

Censan aves migratorias y endémicas de Nayarit

Boletín de prensa

3112/2016

Tepic, Nayarit. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Biólogos de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) investigan las factores que han provocado que aves migratorias se conviertan en residentes permanentes en la zona de Marismas Nacionales de la entidad.

Continuar leyendo

Resiliencia de bosques secundarios

Boletín de prensa

3109/2016

Mérida, Yucatán. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bosques secundarios son aquellos que se han recuperado después de que se ha eliminado la cubierta vegetal por intervenciones del hombre. Para conocer cómo ocurre su proceso de recuperación, un grupo de 45 investigadores de Holanda, América Latina, Estados Unidos y Canadá emprendieron un proyecto para medir las diferentes etapas de su desarrollo y la cantidad de biomasa que pueden llegar a alcanzar, con resultados publicados recientemente en las revistas científicas Nature y Science Advances.

Continuar leyendo

Estudian potencial genético de cabras ferales en BCS

Boletín de prensa

3108/2016

La Paz, Baja California Sur. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), un grupo de investigadores está llevando a cabo una serie de análisis a cabras (Capra hircus) extraídas de Isla Espíritu Santo para evaluar el potencial aprovechamiento de su genética en la industria alimentaria.

Continuar leyendo

El cuadrante científico: nueve años de divulgación al aire

Boletín de prensa

3107/2016

La Paz, Baja California Sur. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde junio de 2007, el programa de radio 110 grados. El cuadrante científico transmite una barra de contenido informativo en materia de ciencia, tecnología e innovación. Esta iniciativa del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) marcó el inicio de un ambicioso proyecto de divulgación que involucra la participación de la red del Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

Continuar leyendo

Daños al cerebro provocados por la hipertensión arterial

Boletín de prensa

3110/2016

Ciudad de México. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A la hipertensión arterial (HTA) también se le conoce como el “asesino silencioso” y se trata de uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y falla renal, que son causas importantes de mortalidad en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensanut).

Continuar leyendo

Novelistik, reinventando la industria editorial

Boletín de prensa

3104/2016

Ciudad de México. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de libros electrónicos con un ecosistema social que en tan solo dos pasos permite que cualquier persona pueda subir su libro electrónico en un formato intuitivo y agradable al leerse de forma lateral, como cualquier libro, solo que en línea.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile