logo

Investigador desarrolla modelo para estimar peligro sísmico

Boletín de prensa

3096/2016

Ensenada, Baja California. 3 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la hipótesis de que no todos los sismos que ocurren en una región se derivan del mismo proceso, Alejandro Nava Pichardo, investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), desarrolla un modelo para estimar peligro sísmico.

Continuar leyendo

¿Por qué conmemorar el Día del Ingeniero?

Boletín de prensa

3093/2016

Ciudad de México. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy se conmemora en México el Día del Ingeniero, festejo que se realiza cada primero de julio desde hace 42 años (1974) y cuyo principal promotor fue el ingeniero Eugenio Méndez Docurro, quien fuera el primer director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y que por esas fechas se desempeñaba como secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno de Luis Echeverría Álvarez.

Continuar leyendo

Estudiantes desarrollan sistema de monitoreo de calidad del aire

Boletín de prensa

3095/2016

Colima, Colima. 2 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de sexto semestre de ingeniería en telemática de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollaron sistemas de monitoreo de variables ambientales para medir la calidad del aire en exteriores e interiores, temperatura, humedad y luminosidad.

Continuar leyendo

Desarrollan sistema para medición de peso y volumen de contenedores

Boletín de prensa

3092/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de hoy entrará en vigor la última enmienda al Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS), que establece que la documentación para cargar contenedores a los buques transportadores de carga debe incluir información precisa respecto a la masa bruta verificada (VGM, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

Boletín de prensa

3090/2016

Ciudad de México. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Establecer cooperación bilateral en diferentes áreas de interés, entre ellas estimular la relación academia-industria, es el propósito del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del British Council a través del programa Institutional Links.

Continuar leyendo

Fabrican papel con desechos de plátano

Boletín de prensa

3089/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB), en el estado de Veracruz, han desarrollado un proceso para fabricar papel a partir de desechos de la planta de plátano.

Continuar leyendo

Grupo ASES: incentivo al talento científico

Boletín de prensa

3088/2016

Culiacán, Sinaloa. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor en educación Enrique Martínez y González, quien ha asesorado a algunos estudiantes, integrantes del programa de Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (Grupo ASES), del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), es necesario descubrir las capacidades de cada niño y adolescente: conocer sus intereses, lo que les motiva a aprender, solo así es posible lograr un aprendizaje efectivo.

Continuar leyendo

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

Boletín de prensa

3087/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es la instancia que mantiene y determina los patrones nacionales correspondientes a las magnitudes de masa y densidad que son aplicados en todos los sectores de la industria y el comercio no solo de México, sino de otras naciones del mundo.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile