logo

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

Boletín de prensa

3138/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), creó junto con sus alumnos de posgrado un dispositivo portátil que permite tomar, preservar y transportar muestras de comunidades microbianas, denominadas biopelículas. 

Continuar leyendo

Aspira Inecol a incrementar el número de científicos mexicanos

Boletín de prensa

3143/2016

Ciudad de México. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo sería México si tuviera más investigadores en todas las áreas del conocimiento? Las respuestas están encaminadas a mayor producción científica que repercutiría en crecimiento económico y bienestar social.

Continuar leyendo

"Una forma de ser médico es ser investigador": Gerardo Gamba Ayala

Boletín de prensa

3142/2016

Ciudad de México. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gerardo Gamba Ayala es médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialidades en medicina interna y nefrología, ambas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), en el que actualmente se desempeña como director del área de investigación.

Continuar leyendo

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

Boletín de prensa

3137/2016

Saltillo, Coahuila. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), desarrolla materiales cerámicos celulares avanzados con aplicación en procesos sustentables, como soportes para convertidores catalíticos o filtros para potabilizar agua salada.

Continuar leyendo

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

Boletín de prensa

3136/2016

Saltillo, Coahuila. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor y aumento de temperatura en un material mediante una corriente eléctrica. El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla una serie de proyectos en torno a esta tecnología y su aplicación para la generación de alimentos de mayor calidad.

Continuar leyendo

Batería de flujo: optimización para energías renovables

Boletín de prensa

3135/2016

Zacatecas, Zacatecas. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para almacenamiento de energía ante las fuentes convencionales —combustibles fósiles—, la doctora Ismailia Leilani Escalante García, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se encuentra indagando en la optimización de baterías de flujo.

Continuar leyendo

Ignacio Piña, experto en cambio climático

Boletín de prensa

3134/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Piña Espallargas es biólogo de profesión y especialista en el estudio de los efectos del cambio climático en los distintos ecosistemas, actualmente funge como coordinador de enlace y gestión técnica del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, institución de la cual fue investigador fundador en el año de 1983.

Continuar leyendo

Analizan campo laboral de personas con discapacidad auditiva

Boletín de prensa

3133/2016

Ciudad de México. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Mundial de la Población que se celebra este 11 de julio, un grupo de investigadoras de la Universidad de Barcelona analizan la situación laboral de las personas con discapacidad auditiva en México.

Continuar leyendo

Resonancia: voces de la academia en ciencias sociales y humanidades

Boletín de prensa

3131/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Resonancia, voces de la academia en ciencias sociales y humanidades de México es un esfuerzo coordinado entre El Colegio de San Luis (Colsan) y El Colegio de Michoacán (Colmich), que consiste en un serial de entrevistas radiofónicas en el cual se dialogará con destacados investigadores de áreas del conocimiento social humanístico. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los involucrados en el proyecto hablaron de los detalles del mismo.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile