logo

Debatirán sobre manejo sustentable de la caña de azúcar

Boletín de prensa

3086/2016

Culiacán, Sinaloa. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de México y Argentina sostendrán un encuentro en los próximos días para el intercambio de información y experiencias en temas de economía, fitosanidad y manejo sustentable de caña de azúcar (Saccharum officinarum).

Continuar leyendo

Estudiar el Valle de Chalco: releer la metrópoli desde las periferias

Boletín de prensa

3085/2016

Mérida, Yucatán. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde mediados de los años ochenta, investigadores de diversas instituciones y disciplinas iniciaron un trabajo profundo de investigación social en torno a las periferias de la Ciudad de México, que revelaron importantes procesos sociales y urbanos en municipios como el Valle de Chalco. En este caso, los estudios urbanos tuvieron un papel preponderante a través del impulso de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que entre finales de los noventa y la primera década de los años dos mil, realizó dos Simposios Internacionales de Estudios Vallechalquenses, en los que se estudiaron aspectos de movilidad, medio ambiente y etnicidad, entre muchos otros.

Continuar leyendo

TDAH, ¿trastorno mental o enfermedad?

Boletín de prensa

3084/2016

Ciudad de México. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandra Brindis Galván es una mujer de 51 años, de estatura promedio, morena, delgada; casada, con dos hijos y hasta una nieta. Luce un semblante tranquilo, viste una especie de uniforme azul integrado por saco y falda, el cual combina con su cabello que se engalana con unas canas grisáceas y brillantes. Casi no tiene líneas de expresión, lo que la hace lucir más joven (al menos eso es lo que se alcanza a ver debajo de sus lentes).

Continuar leyendo

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

Boletín de prensa

3082/2016

Ciudad de México. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años y en la actualidad está en pleno apogeo ya que en diversas partes del mundo, incluido México, se trabaja en el desarrollo de tecnología que sustituya la electrónica por la fotónica, indicó el doctor Noel Iván Toto Arellano, especialista en esta área de la física aplicada.

Continuar leyendo

Grupo ASES convoca a jóvenes de Sinaloa

Boletín de prensa

3080/2016

Culiacán, Sinaloa. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El programa de Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (ASES) abrió una convocatoria para niños y jóvenes destacados e interesados en el desarrollo de proyectos científicos, tecnológicos y de innovación.

Continuar leyendo

Campus Party 2016, comienza la fiesta tecnológica

Boletín de prensa

3083/2016

Guadalajara, Jalisco. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante un foro de más de 20 mil estudiantes, investigadores, emprendedores, makers y gamers, dio inicio la séptima edición de Campus Party, este año bajo el tema Feel the Future.

Continuar leyendo

Grupo de divulgación Prismatic

Boletín de prensa

3081/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante diversas actividades de divulgación, el grupo Prismatic busca promover el saber científico y técnico de vanguardia. Este equipo de jóvenes entusiastas por la ciencia está conformado por alumnos de maestría y doctorado del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), quienes en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt hablaron del trabajo que realizan.

Continuar leyendo

Estudian bacterias que participan en la degradación de la biomasa vegetal

Boletín de prensa

3078/2016

Ciudad de México. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Martínez Anaya, investigadora del Laboratorio de Diseño e Ingeniería de Proteínas del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudia y analiza enzimas capaces de participar en procesos para hacer más eficiente la degradación de la pared celular vegetal y liberar azúcares fermentables que pueden ser utilizados para la elaboración de bioetanol.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile