logo

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

Boletín de prensa

3077/2016

Mérida, Yucatán. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se constituyó como la primera experiencia que se realiza en Mérida en torno al concepto de City Makers Lab de la Organización de las Naciones Unidas, en el marco del programa ONU Hábitat. El reto para los 10 equipos participantes consistió en desarrollar un prototipo funcional a lo largo de casi tres días que respondiera al reto "Yucatán para más prosperidad", enfocado en cuatro áreas principales: agricultura, ciudad urbana, medio ambiente, salud y nutrición. 

Continuar leyendo

Evalúan impacto del cambio climático en bosques de Oaxaca

Boletín de prensa

3076/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo por pronosticar las consecuencias del cambio climático en ecosistemas de Oaxaca y establecer estrategias preparatorias, el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) realiza un estudio minucioso sobre la vulnerabilidad de especies vegetales y su desplazamiento.

Continuar leyendo

Biofiltros para granjas camaroneras

Boletín de prensa

3074/2016

Tepic, Nayarit. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en el país, el doctor Emilio Peña Messina, especialista en acuicultura del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENIT2), propone el cultivo integrado de especies acuáticas y otras tecnologías innovadoras en granjas camaroneras.

Continuar leyendo

Psicología ambiental, ¿percibes el cambio climático?

Boletín de prensa

3075/2016

Colima, Colima. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de conocer la percepción de los colimenses sobre el medio ambiente y el cambio climático, en la Universidad de Colima (Ucol) investigan las conductas protectoras para conservar la naturaleza.

Continuar leyendo

¿Qué es el Ideabc?

Boletín de prensa

3073/2016

Ensenada, Baja California. 30 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una asociación creada para el desarrollo de investigaciones de ciencia básica y aplicada, así como para la divulgación de conocimiento científico, es el Instituto de Estudios Avanzados de Baja California (Ideabc).

Continuar leyendo

¿Cómo evaluar el impacto ambiental de políticas y programas?

Boletín de prensa

3064/2016

Colima, Colima. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorando en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Juan Carlos Tejeda González realiza una investigación para establecer los requerimientos legales e institucionales para la aplicación de una evaluación ambiental estratégica en el país.

Continuar leyendo

"Quería ser como Beakman": David Gómez Calderón

Boletín de prensa

3068/2016

Ciudad de México. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Detrás de cada científico hay una historia muy peculiar de cómo surgió su interés por la ciencia o la tecnología. A menudo citan que fue un libro, una visita a un museo, o bien las clases de un maestro.

Continuar leyendo

Identifican humedales a partir de plantas bioindicadoras

Boletín de prensa

3071/2016

Ciudad de México. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones son fenómenos que pueden desembocar en tragedias humanas con graves consecuencias económicas y sociales. Estas tragedias son ocasionadas por el desconocimiento del comportamiento de los cuerpos de agua; en su mayoría, por la construcción de viviendas o el uso agrícola en terrenos que se encuentran dentro de la zona inundable de un humedal.

Continuar leyendo

OEI, cooperación entre 22 países para abatir la desigualdad

Boletín de prensa

3067/2016

Ciudad de México. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental que busca fomentar la cooperación entre los 22 países que la conforman para precisamente fortalecer los pilares a los que se alude en su nombre: educación, ciencia-tecnología-innovación y cultura, mencionó el jalisciense Arturo Velázquez Jiménez, actual director y representante de la Oficina en México de la OEI, quien proporciona un panorama sobre la historia y la labor de este organismo.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile