logo

La importancia de los alimentos funcionales y su validación científica

Boletín de prensa

3057/2016

Mérida, Yucatán. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ruth Pedroza Islas, investigadora del Departamento en Ingeniería y Ciencias Químicas de la Universidad Iberoamericana, impartió la conferencia Alimentos funcionales en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), en la que, además de promover la participación en la convocatoria del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2016, dio a conocer entre la comunidad universitaria el portal de difusión científica sobre alimentación Hablemos Claro.

Continuar leyendo

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

Boletín de prensa

3060/2016

Zacatecas, Zacatecas. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en nivel superior en su más reciente edición, correspondiente a 2015, fue otorgado al desarrollo de un sistema automatizado para generar horarios escolares mediante el uso de inteligencia artificial, el cual resuelve en tres minutos la dinámica de sistematización que tradicionalmente tardaba tres meses en ser obtenida.

Continuar leyendo

Jóvenes científicos de Sinaloa

Boletín de prensa

3059/2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su compromiso en el cuidado del medio ambiente. Tan solo en los últimos dos años, los proyectos científicos de estudiantes de la entidad conquistaron premios y reconocimientos en concursos celebrados en México, Argentina, Canadá, Brasil, Estados Unidos, Rusia y Turquía.

Continuar leyendo

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

Boletín de prensa

3056/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir los costos de producción de los agricultores en la región, estudiantes y docentes de la carrera de mecatrónica, del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), diseñaron tecnologías agroindustriales para hacer más eficiente los procesos de desgrane y trituración de maíz (Zea mays). Ambos proyectos fueron presentados en el marco del concurso nacional Expo Ingenierías 2016 organizado por el ITQ.

Continuar leyendo

Firman convenio Cinvestav y Heuristic para la transferencia de conocimiento

Boletín de prensa

3055/2016

Mérida, Yucatán. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de facilitar la colaboración entre investigadores, científicos y representantes del sector empresarial, la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) y el centro de innovación en tecnologías de la información Heuristic firmaron un acuerdo de colaboración que enmarca las futuras actividades que ambas instituciones realizarán en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán.

Continuar leyendo

Lanza IMTA Atlas de vulnerabilidad hídrica, prevé crisis de agua en 10 años

Boletín de prensa

3054/2016

Ciudad de México. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue presentado el Atlas de vulnerabilidad hídrica ante el cambio climático. Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México, publicación impresa y digital que busca convertirse en una herramienta dinámica para la toma de decisiones relacionadas con la sustentabilidad hídrica.

Continuar leyendo

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

Boletín de prensa

3052/2016

Ciudad de México. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la iniciativa privada y con el objeto de fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica, en febrero pasado inició operaciones en Mérida, Yucatán, The HubLab.

Continuar leyendo

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

Boletín de prensa

3053/2016

Colima, Colima. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el ámbito de la construcción, en la Facultad de Arquitectura y Diseño (Fayd) de la Universidad de Colima (Ucol) investigan las propiedades y las cualidades termofísicas de este material.

Continuar leyendo

Desarrollan sistema de refrigeración solar

Boletín de prensa

3051/2016

Culiacán, Sinaloa. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de aire acondicionado solar, en conjunto con el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con apoyo de la Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 

Consiste en un sistema de refrigeración conformado por colectores solares. Estos se ubican en una superficie de alrededor de 48 metros cuadrados, dentro del ITC. Trabaja con agua a temperatura entre 90 y 100 grados Celsius y una mezcla de nitrato de litio y amoniaco, con lo que se enfría una habitación.

El doctor Ricardo Domínguez Rodríguez, catedrático docente del área de Metal-mecánica del Tec de Culiacán, dio a conocer que el proyecto surgió a través del trabajo de egresados del Tec y la relación profesional que lograron con el director del proyecto, el doctor Wilfrido Rivera Gómez, del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, donde los sinaloenses realizan el posgrado.

Explicó que se firmó un convenio entre ambas instituciones para desarrollar el Sistema de aire solar para zonas costeras de México. El requisito principal era registrar climas extremos durante el verano. Según el Servicio Meteorológico Nacional, durante esa temporada Culiacán supera los 45 grados Celsius.

Más información aquí.

JA/AT/FV/3051/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile