logo

Se reunirán expertos en nanotecnología

Boletín de prensa

3017/2016

Tuxtepec, Oaxaca. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de formar redes de colaboración que favorezcan el uso de los recursos destinados para la investigación científica, la Universidad del Papaloapan (Unpa), en coordinación con el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) y la red de Aprovechamiento sostenible de recursos naturales y generación de productos de alto valor agregado, realizará la cuarta Reunión de Materiales, Nanotecnología y Ciencias Aplicadas en donde participarán investigadores de distintas instituciones académicas, además de celebrar de forma paralela el tercer concurso de carteles científicos.

Continuar leyendo

Con impresora 3D, estudiantes reducen costo de dron para uso agrícola

Boletín de prensa

3015/2016

Con impresora 3D, estudiantes reducen costo de dron para uso agrícola

Ensenada, Baja California. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo de una impresora 3D, estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys Universidad) redujeron 80 por ciento los costos de producción de un dron que tiene la capacidad de detectar plagas en zonas agrícolas.

El proyecto de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Cetys Universidad, institución privada con tres campus en Baja California, se desarrolla en colaboración con alumnos de la Universidad de Texas en El Paso.

Isaac Azuz Adeath, profesor de la Escuela de Ingeniería y asesor del proyecto, explicó que el año pasado los estudiantes iniciaron con una práctica para construir un dron con la capacidad de tomar fotografías.

Este año, el proyecto continuó con la participación de los estudiantes estadounidenses, se utilizaron las impresoras 3D para disminuir el costo de producción del vehículo aéreo y agregarle la capacidad de capturar fotografías en infrarrojo para la detección de plagas o enfermedades en las zonas agrícolas sobrevoladas.

Más información aquí.

KN/AT/FV/3015/2016

El Conacyt y el Sistema de la Universidad de Texas firman convenio de colaboración para impulsar la investigación en México y Estados Unidos

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

-       Se creará el programa “ConTex”, el cual coordinará la promoción de la movilidad estudiantil y la investigación científica binacional de alto nivel

-       La cooperación prevé educación de posgrado para estudiantes mexicanos; movilidad de investigadores postdoctorantes; estancias en ambos países; realización de proyectos de investigación conjunta, entre otras actividades

Comunicado 56/16

Ciudad de México, 22 de junio de 2016.

Captura de pantalla 2016 06 27 a las 10.45.37Este martes, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmó un convenio de colaboración en educación superior e investigación con el Sistema de la Universidad de Texas (UT), el cual promoverá, entre otras actividades, la educación de posgrado para estudiantes mexicanos; movilidad académica de investigadores y profesores postdoctorantes; estancias cortas en ambos países y realización de proyectos de investigación conjunta.

Continuar leyendo

Destacan en inicio del LVII Año Académico de la AMC, el papel de la colaboración para impulsar al sector CTI

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 58/16

Ciudad de México, 23 de junio de 2016.

  • El reto es construir una comunidad académica de muy alto nivel, productiva y activa; la única forma de caminar en esa dirección es con la participación de todos: Jaime Urrutia.
  • Desde el inicio de esta administración el trabajo de la AMC en coordinación con el Conacyt ha sido clave para concertar una agenda en la política científica del país: Enrique Cabrero.
  • Lo que se aspiraría como país y como parte de la política nacional de la SEP es formar jóvenes y niños científicamente para que sean capaces de apreciar el mundo en el que viven: Salvador Jara.
  • Comunicado 58/16 (Redacción AMC)

Las academias de ciencias han sido actores fundamentales en los diferentes países, en algunos con un impacto más fuerte que en otros, indicó el doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), durante la ceremonia de Inicio del LVII Año Académico de la institución.

Continuar leyendo

¿Biodiversidad es bienestar?

Boletín de prensa

3011/2016

Ciudad de México. 26 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Cuando tratamos de jalar una sola cosa de la naturaleza, encontramos que esta se encuentra agarrada a todo lo demás en el universo”, enunció alguna vez el naturalista John Muir, quien ya en el siglo XIX buscaba que la humanidad valorara por igual la importancia de cada especie, desde los minúsculos mosquitos hasta los grandes lobos.

Continuar leyendo

Obtienen biocombustibles con desechos de agave

Boletín de prensa

3009/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 25 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) trabajan en el aprovechamiento integral del agave, particularmente de sus desechos, para generar biocombustibles y material de construcción aislante, entre otras aplicaciones.

Continuar leyendo

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

Boletín de prensa

3010/2016

Ensenada, Baja California. 26 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), estudiantes de la Escuela de Ingeniería del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys Universidad), institución educativa bajacaliforniana, desarrollaron un proyecto para captar agua del ambiente y utilizarla en el sector agrícola.

Continuar leyendo

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

Boletín de prensa

3006/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño industrial por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), creó un dispositivo de microcirugía y cuidados postoperatorios para pequeñas especies, el cual tiene como propósito privilegiar el bienestar de los animales experimentales, principalmente los roedores.

Continuar leyendo

Diseñan taxi inteligente para CDMX

Boletín de prensa

3003/2016

Ciudad de México. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo costo y amigable, que permitiría a los 139 mil taxis públicos de la Ciudad de México operar con parámetros de seguridad, eficiencia y legalidad similares a los Uber y Cabify.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile