Boletín de prensa
3017/2016
Tuxtepec, Oaxaca. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de formar redes de colaboración que favorezcan el uso de los recursos destinados para la investigación científica, la Universidad del Papaloapan (Unpa), en coordinación con el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) y la red de Aprovechamiento sostenible de recursos naturales y generación de productos de alto valor agregado, realizará la cuarta Reunión de Materiales, Nanotecnología y Ciencias Aplicadas en donde participarán investigadores de distintas instituciones académicas, además de celebrar de forma paralela el tercer concurso de carteles científicos.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3015/2016
Con impresora 3D, estudiantes reducen costo de dron para uso agrícola
Ensenada, Baja California. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo de una impresora 3D, estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys Universidad) redujeron 80 por ciento los costos de producción de un dron que tiene la capacidad de detectar plagas en zonas agrícolas.

El proyecto de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Cetys Universidad, institución privada con tres campus en Baja California, se desarrolla en colaboración con alumnos de la Universidad de Texas en El Paso.
Isaac Azuz Adeath, profesor de la Escuela de Ingeniería y asesor del proyecto, explicó que el año pasado los estudiantes iniciaron con una práctica para construir un dron con la capacidad de tomar fotografías.
Este año, el proyecto continuó con la participación de los estudiantes estadounidenses, se utilizaron las impresoras 3D para disminuir el costo de producción del vehículo aéreo y agregarle la capacidad de capturar fotografías en infrarrojo para la detección de plagas o enfermedades en las zonas agrícolas sobrevoladas.
Más información aquí.
KN/AT/FV/3015/2016
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Se creará el programa “ConTex”, el cual coordinará la promoción de la movilidad estudiantil y la investigación científica binacional de alto nivel
- La cooperación prevé educación de posgrado para estudiantes mexicanos; movilidad de investigadores postdoctorantes; estancias en ambos países; realización de proyectos de investigación conjunta, entre otras actividades
Comunicado 56/16
Ciudad de México, 22 de junio de 2016.
Este martes, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmó un convenio de colaboración en educación superior e investigación con el Sistema de la Universidad de Texas (UT), el cual promoverá, entre otras actividades, la educación de posgrado para estudiantes mexicanos; movilidad académica de investigadores y profesores postdoctorantes; estancias cortas en ambos países y realización de proyectos de investigación conjunta.
Continuar leyendo