logo

¿Cómo aislar el compuesto activo de una planta?

Boletín de prensa

2980/2016

Ciudad de México. 23 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Fitofarmacología del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), un grupo de investigación se dedica a analizar las propiedades químicas y farmacológicas de las moléculas encontradas en las plantas utilizadas por la medicina tradicional mexicana.

Continuar leyendo

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

Boletín de prensa

2979/2016

Ciudad de México. 23 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas comunidades del estado de Tabasco y los elevados costos en consumo de luz, tres estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Centla diseñaron un proyecto que ofrece a los habitantes seguridad mediante la instalación de dispositivos inteligentes en el hogar que pueden ser controlados desde unatableto un teléfono celular.

Continuar leyendo

"Hecho en Alemania", ciencia y tecnología al alcance de todos

Boletín de prensa

2978/2016

Ciudad de México. 23 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Dual México-Alemania, la Expo Hecho en Alemania 2016 se presentó como un vehículo de difusión de las contribuciones empresariales alemanas en México; dichas empresas mostraron los avances científicos y tecnológicos que sus investigaciones han aportado al desarrollo mundial.

Continuar leyendo

Con la entrega de los premios Weizmann, arranca 57o año académico de la AMC

Boletín de prensa

2977/2016

Ciudad de México. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En un evento celebrado en la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y presidido por el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, así como el presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, se dio por inaugurado el 57o año académico de ese organismo.

Continuar leyendo

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

Boletín de prensa

2976/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dieron a conocer una línea de jamones y chorizo, con el objetivo de ofrecer alternativas más saludables en lo que se refiere al consumo de embutidos, en el marco del segundo aniversario del Mercado Universitario, iniciativa de la UAQ para promover el comercio de artículos de pequeños productores y artesanos del estado de Querétaro.

Continuar leyendo

Cáscara de papaya: fuente de antioxidantes

Boletín de prensa

2975/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de ingeniería en alimentos, el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, trabaja en el aprovechamiento de residuos agrícolas que permitan el desarrollo de productos con potencial benéfico para la salud, como es el caso de la investigación de la doctora Lilia Leticia Méndez Lagunas, quien se encarga de la extracción y preservación de compuestos nutricionales, funcionales y nutracéuticos de la cáscara de papaya (Carica papaya).

Continuar leyendo

Matemáticas amenas con "Mate Móvil"

Boletín de prensa

2974/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico Lázaro Cárdenas (Itlac) de Michoacán diseñaron Mate Móvil, una aplicación (app) para dispositivos móviles que se propone servir como herramienta auxiliar en el aprendizaje de matemáticas para alumnos del cuarto grado de educación básica.

Continuar leyendo

La guerra por la basura

Boletín de prensa

2973/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Raúl Pacheco Vega, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), elabora un estudio sobre los pepenadores en México y en diversos países de Europa, Asia y América Latina.

Continuar leyendo

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

Boletín de prensa

2971/2016

Guadalajara, Jalisco. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea, que permitiría mantener el canal auditivo abierto para hacer otras actividades.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile