logo

Definirán criterios para captura y sustentabilidad de sardinas

Boletín de prensa

2963/2016

Ensenada, Baja California. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudio realizado por Norma Laura Lucio Martínez, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo Costero (Cideco), sobre las poblaciones de sardina Monterrey (Sardinops sagax) que habitan las aguas bajacalifornianas, podría ser decisivo para definir los lineamientos de captura, cuidado y sustentabilidad de la especie que acordarán los gobiernos de México y Estados Unidos.

Continuar leyendo

Carlos Karam, nuevo presidente de la Rednacecyt

Boletín de prensa

2962/2016

Culiacán, Sinaloa. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El recientemente nombrado presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), el doctor Carlos Karam Quiñones, quien asumió el cargo el 15 de enero pasado, planteó descentralizar los recursos de ciencia, tecnología e innovación del país, con el objetivo de lograr un impacto en los estados de la República. Dicha postura fue emitida en la reciente reunión del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, celebrada en Los Pinos, y presidida por el mandatario Enrique Peña Nieto, que a su vez es integrada por 10 secretarios de Estado y representantes patronales y académicos del país.

Continuar leyendo

Diseñan "rompevientos" para reducir accidentes en autopista

Boletín de prensa

2961/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir los accidentes automovilísticos en La Ventosa, municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, provocados por los fuertes vientos que se producen en la zona, estudiantes de la carrera de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (Iteshu), Hidalgo, desarrollaron un proyecto de estructuras especializadas para desviar y canalizar las corrientes de viento en el tramo 185-190-200 de esa carretera.

Continuar leyendo

Saliva de pulpo contra el alzhéimer

Boletín de prensa

2958/2016

Mérida, Yucatán. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Octopus maya es un cefalópodo que se distribuye únicamente en el mar del Golfo de México, cerca de la costa de la península de Yucatán, y ha sido una de las especies más estudiadas desde múltiples enfoques por la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UMDI-UNAM), localizada en la Comisaría Municipal de Sisal. Uno de los proyectos recientes fue desarrollado por Sergio Rodríguez Morales, investigador de la Facultad de Química de la UMDI, para la obtención de neuropéptidos presentes en la saliva de este pulpo con el objetivo de evaluar su potencial como agente anti-alzhéimer.

Continuar leyendo

Museo de la Metrología

Boletín de prensa

2960/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam) se encuentra un escenario en el que se exhibe un recuento histórico de los instrumentos de medición y calibración que se han utilizado en México desde el siglo XVIII; se trata del Museo "Ing. Félix Pezet Sandoval", nombrado así en honor a uno de los más importantes investigadores de la metrología en México, fallecido en el 2010.

Continuar leyendo

Gestión del patrimonio arqueológico en contextos urbanos

Boletín de prensa

2957/2016

Mérida, Yucatán. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Implementar acciones en el presente para preservar el pasado y garantizarlo para las generaciones futuras es el trabajo fundamental de la gestión del patrimonio arqueológico, pero también tiene una importancia social relevante cuando se realiza en los contextos urbanos de los habitantes de una ciudad, de acuerdo con Eduardo Andrés Escalante Carrillo, jefe de la Unidad Técnica de Planeación para el Manejo de la Dirección de Operación de Sitios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien recientemente impartió la conferencia Gestión del patrimonio arqueológico en contextos urbanos en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Continuar leyendo

Promueven innovación empresarial Ciatec y Carl Zeiss México

Boletín de prensa

2956/2016

Ciudad de México. 20 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Carl Zeiss en una empresa alemana con más de 160 años de historia, su especialidad es en materia óptica y optoelectrónica (dispositivos ópticos que responden a la radiación de la luz). Su línea de negocio se divide principalmente en seis rubros: tecnología médica, meteorología industrial, microscopía, vision care, tecnología de semiconductores, así como objetivos para fotografía, cine, óptica deportiva y planetarios.

Continuar leyendo

Jóvenes se convierten en científicos por un día

Boletín de prensa

2955/2016

Ciudad de México. 20 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te imaginas ser científico por un día y trabajar en los experimentos más grandes e importantes de todo el mundo, en donde los descubrimientos que se han realizado han sido galardonados con premios Nobel?

Continuar leyendo

Crean Maestría en Planeación Espacial

Boletín de prensa

2952/2016

Ciudad de México. 20 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A. C. (Centrogeo) tiene como visión desarrollar capacidades de calidad y competitividad internacional en la formación de recursos humanos, para continuar con esta línea convoca a inscribirse en la maestría de reciente creación: Planeación Espacial.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile