logo

Pasea con dinosaurios a través de una línea de tiempo interactiva

Boletín de prensa

2950/2016

Ciudad de México. 20 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la carrera de ingeniería en sistemas del Instituto Tecnológico de Comitán en el estado de Chiapas, creó un sistema de línea de tiempo interactiva (LTI) que permite conocer con mayor detalle la historia de los dinosaurios en la Tierra.

Continuar leyendo

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

Boletín de prensa

2944/2016

Ciudad de México. 20 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una medalla de oro en la categoría de innovación tecnológica en el Canada-Wide Science Festival.

Continuar leyendo

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

Boletín de prensa

2953/2016

Saltillo, Coahuila. 20 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) realiza el proyecto Aprovechamiento del aguamiel para la producción de polisacáridos de interés industrial.

Continuar leyendo

Estudian propiedades del chile habanero

Boletín de prensa

2951/2016

Veracruz, Veracruz. 20 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz, trabaja en la optimización de los procesos de extracción y encapsulación de los compuestos bioactivos del chile habanero, para la obtención de materia prima para la elaboración de sustancias fármaco-biológicas.

Continuar leyendo

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

Boletín de prensa

2949/2016

Saltillo, Coahuila. 20 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) extraen azúcares de alto valor agregado, principalmente manitol, a partir de algas marinas mexicanas, utilizando tecnologías alternativas.

Continuar leyendo

Mujeres en las ciencias marinas de la región sureste

Boletín de prensa

2948/2016

Mérida, Yucatán. 20 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Dalila Aldana Aranda, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), compartió en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt un detallado análisis sobre las estadísticas de la participación de mujeres en el área de ciencias marinas del estado de Yucatán, donde alerta de las desigualdades estructurales que operan desde el inicio de la trayectoria escolar hasta los puestos directos más importantes. 

 

Continuar leyendo

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

Boletín de prensa

2947/2016

Veracruz, Veracruz. 20 de junio de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz, lanzaron en cohetes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) experimentos al espacio, con el fin de desarrollar su capacidad de creatividad e investigación científica.

Continuar leyendo

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

Boletín de prensa

2946/2016

Torreón, Coahuila. 20 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación de vibraciones mecánicas (Vibrómetro), un dispositivo de bajo costo que previene daños en equipos industriales.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile