logo

Al rescate de los bosques de Oaxaca

Boletín de prensa

2886/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 10 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el cuidado de ecosistemas y restauración de los mismos, el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) inició una investigación para conocer los daños físicos y sociales generados por el escarabajo descortezador en los bosques de Oaxaca y establecer estrategias de monitoreo y control.

Continuar leyendo

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

Boletín de prensa

2885/2016

Colima, Colima. 10 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos antiinflamatorios, científicos de Colima exploran nuevos tratamientos para pacientes con cáncer, para mejorar su pronóstico clínico y elevar su calidad de vida. 

Continuar leyendo

Entomología forense: insectos en la escena del crimen

Boletín de prensa

2884/2016

Tepic, Nayarit. 10 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en entomología forense e instructora de Cátedras Conacyt, Carolina Núñez Vázquez, señaló que su especialidad es recientemente impulsada en el país, y que encuentra nicho de oportunidad para su desempeño en las unidades de investigación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Continuar leyendo

Manuel Álvarez, precursor de fotometría solar

Boletín de prensa

2883/2016

Ensenada, Baja California. 9 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 40 años de observación del sol y las estrellas, el inicio del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir y la fundación de la carrera de física en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) forman parte de la destacada trayectoria del astrónomo mexicano Manuel Álvarez Pérez-Duarte.

Continuar leyendo

Aprovechamiento de fuentes naturales, captación de agua fluvial y de energía solar en El Colegio de Michoacán

EL COLEGIO DE MICHOACÁN

Comunicado de Prensa

fuentesnaturalesEl lunes 30 de mayo de 2016 a las 18:30 horas, en las instalaciones de El Colegio de Michoacán, se llevó a cabo la inauguración del Proyecto “Verde” coordinado por los doctores José Antonio Serrano Ortega,  presidente de esta institución; Martín Sánchez Rodríguez, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos;  Andrew Roth Seneff, profesor investigador del Centro de Estudios Antropológicos; y Mario Alberto Moreno Villegas, jefe del Departamento de Recursos Materiales.

De acuerdo con Mario Alberto Moreno Villegas, desde el inicio de la administración pasada se planteó hacer una remodelación de las instalaciones de Zamora y La Piedad, y surgió la inquietud de presentar un proyecto como una iniciativa verde.

Continuar leyendo

El GTM revela con nitidez el disco de polvo cósmico en una estrella parecida al Sol muy cercana

Departamento de Difusión Científica

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Boletín de prensa 25/2016

gtmSanta María Tonantzintla, Puebla, a 9 de junio de 2016. Un equipo internacional de astrofísicos  obtuvo con el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) la imagen más profunda y nítida en longitudes de ondas milimétricas de Épsilon Eridani, la estrella aislada parecida a nuestro Sol más cercana a nosotros, y del anillo de polvo que la circunda. Estas observaciones brindan evidencia de que el anillo tiene una estructura uniforme y debaten la existencia de un presunto planeta gigante orbitando a grandes distancias de la estrella.

El equipo científico liderado por el Dr. Miguel Chávez Dagostino, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y Director Científico del GTM, está integrado por astrofísicos de México, Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Chile y España.

Continuar leyendo

¿Podríamos sobrevivir un día sin química?

Boletín de prensa

2876/2016

Ciudad de México. 9 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo sería el mundo si, por un día, todas las cosas que están elaboradas con productos químicos sintetizados por los seres humanos desaparecieran? Con esa premisa, el doctor Jesús Valdés Martínez, del Instituto de Química, creó una serie de pláticas tituladas Un día sin química, en las que relata y describe el retroceso que sufriría la humanidad si no existiera esta ciencia.

Continuar leyendo

Impulsan talento científico en niños y jóvenes mexicanos

Boletín de prensa

2879/2016

Ciudad de México. 9 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si se quiere transitar a una sociedad del conocimiento, se debe fomentar la apropiación del conocimiento, la cultura y vocación científica, indicó el director general del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), José Manuel Velasco Toro.

Continuar leyendo

José Matías Romo: experto en educación

Boletín de prensa

2881/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 9 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Matías Romo Martínez se ha dedicado a realizar estudios relacionados con el área educativa durante los últimos 15 años, es candidato a ingresar al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), estudió la licenciatura en psicología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y es doctor en ciencias por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile