Boletín de prensa
2883/2016
Ensenada, Baja California. 9 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 40 años de observación del sol y las estrellas, el inicio del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir y la fundación de la carrera de física en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) forman parte de la destacada trayectoria del astrónomo mexicano Manuel Álvarez Pérez-Duarte.
Continuar leyendo
EL COLEGIO DE MICHOACÁN
Comunicado de Prensa
El lunes 30 de mayo de 2016 a las 18:30 horas, en las instalaciones de El Colegio de Michoacán, se llevó a cabo la inauguración del Proyecto “Verde” coordinado por los doctores José Antonio Serrano Ortega, presidente de esta institución; Martín Sánchez Rodríguez, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos; Andrew Roth Seneff, profesor investigador del Centro de Estudios Antropológicos; y Mario Alberto Moreno Villegas, jefe del Departamento de Recursos Materiales.
De acuerdo con Mario Alberto Moreno Villegas, desde el inicio de la administración pasada se planteó hacer una remodelación de las instalaciones de Zamora y La Piedad, y surgió la inquietud de presentar un proyecto como una iniciativa verde.
Continuar leyendo
Departamento de Difusión Científica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Boletín de prensa 25/2016
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 9 de junio de 2016. Un equipo internacional de astrofísicos obtuvo con el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) la imagen más profunda y nítida en longitudes de ondas milimétricas de Épsilon Eridani, la estrella aislada parecida a nuestro Sol más cercana a nosotros, y del anillo de polvo que la circunda. Estas observaciones brindan evidencia de que el anillo tiene una estructura uniforme y debaten la existencia de un presunto planeta gigante orbitando a grandes distancias de la estrella.
El equipo científico liderado por el Dr. Miguel Chávez Dagostino, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y Director Científico del GTM, está integrado por astrofísicos de México, Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Chile y España.
Continuar leyendo