logo

Distinguen trayectoria de científica morelense

Boletín de prensa

2800/2016

Cuernavaca, Morelos. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Congreso del Estado de Morelos otorgó recientemente la Medalla de Honor en la categoría de Ciencia, a la doctora Verónica Chávez López por el trabajo realizado sobre la enfermedad de Chagas en niños de la colonia Progreso de Jiutepec.

Continuar leyendo

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

Boletín de prensa

2801/2016

Ensenada, Baja California. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que colabora bajo el nombre Bunker Robotics fomenta el interés por la robótica en niños y jóvenes de ocho a 17 años de edad.

Continuar leyendo

Federico Roesch Dietlen: investigación en gastroenterología

Boletín de prensa

2799/2016

Veracruz, Veracruz. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científico mexicano, cofundador del Departamento de Gastroenterología y del Laboratorio de Fisiología Digestiva y Motilidad del Instituto de Investigaciones Médico Biológicas de la Universidad Veracruzana, Federico Roesch Dietlen, cuenta con más de 40 años de trayectoria como médico y más de 20 en su carrera como investigador en el área de gastroenterología.

Continuar leyendo

¿El consumo de marihuana provoca esquizofrenia?

Boletín de prensa

2798/2016

Mérida, Yucatán. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Semana Internacional del Cerebro 2016 organizada por el Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán, Luis Alberto Patrón Vázquez, médico del Centro Médico de las Américas (CMA), presentó en conferencia los avances recientes que se discuten a nivel internacional —desde la perspectiva de las neurociencias y la psiquiatría— sobre la manifestación de trastornos psicóticos entre consumidores de cannabis o marihuana.

Continuar leyendo

Los retos de la acuicultura en México

Boletín de prensa

2795/2016

La Paz, Baja California Sur. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), los científicos del Programa de Acuicultura están desarrollando investigaciones para la mejora tecnológica de cultivos de organismos acuáticos e impulso a la producción de especies con alto valor nutritivo, económico y ecológico, y de esta manera hacer frente a las necesidades tecnológicas que requiere la industria de acuicultura de la región.

Continuar leyendo

¿Cómo es el comportamiento sexual de los mexicanos?

Boletín de prensa

2797/2016

Tepic, Nayarit. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El psicólogo Sergio Rodríguez Bonilla, adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit, encabeza una investigación para conocer de manera objetiva las prácticas y preferencias sexuales de hombres y mujeres de México.

Continuar leyendo

Energía verde: celdas microbianas

Boletín de prensa

2796/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), trabaja en un proyecto que tiene por objetivo aprovechar la energía que producen las plantas durante su crecimiento, estudio que inició hace un año y lleva por nombre Celda de combustible microbiana basada en plantas.

Continuar leyendo

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

Boletín de prensa

2794/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres de Querétaro una nueva perspectiva a través del uso y diseño de la tecnología desde edades tempranas, la iniciativa internacional Technovation Challenge, en conjunto con otras organizaciones y empresas, promueve el emprendimiento a través del diseño de aplicaciones móviles que además impulsen el desarrollo social.

Continuar leyendo

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

Boletín de prensa

2793/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva para el sector aeronáutico, estudiantes de ingeniería mecánica administrativa del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro, desarrollan materiales fotoluminiscentes capaces de transformar energía en luz visible al ojo humano.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile