logo

Experimentan en Nayarit control biológico en plaga del café

Boletín de prensa

3230/2016

Tepic, Nayarit. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Octavio Jhonathan Cambero Campos, especialista en parasitología agrícola para el control biológico de plagas, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), explicó que la plaga de la broca del café ha disminuido la producción del grano, por lo que cafeticultores han establecido convenios con esta unidad para generar Beauveria bassiana, un hongo entomopatógeno que puede atacar la plaga, pero solicitan cepas nativas.

Continuar leyendo

Restauran suelos en Nayarit con bacterias

Boletín de prensa

3231/2016

Tepic, Nayarit. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados por hidrocarburos y plaguicidas, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) trabaja en la detección de genes en bacterias para la biodegradación de contaminantes persistentes detectados en el estado.

Continuar leyendo

¡Viaja en el Museo Móvil de la Ciencia de Nayarit!

Boletín de prensa

3227/2016

Tepic, Nayarit. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de acercar la ciencia y tecnología a comunidades marginadas, zonas indígenas y, en general, al interior del estado, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (Cocyten) y el Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit han creado el Museo Interactivo Móvil, en el que se ofrecen talleres y exhibiciones de temas como robótica, reciclaje, historia natural de Nayarit, anatomía, entre otras.

Continuar leyendo

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

Boletín de prensa

3228/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a problemas nacionales, de acuerdo con su misión institucional, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) desarrolla un proyecto dirigido al tratamiento de aguas en los hogares que carecen de un sistema de drenaje.

Continuar leyendo

Ciencia y tecnología para la alimentación

Boletín de prensa

3226/2016

Ensenada, Baja California. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo influyen los avances de la ciencia y la tecnología en la producción de alimentos? ¿Qué repercusiones tienen los procesos de producción actuales en nuestra salud? ¿En qué medida las prácticas culturales determinan nuestra alimentación?

Continuar leyendo

Biomedicina: panorama, retos y formación en México

Boletín de prensa

3225/2016

Guadalajara, Jalisco. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Listada como una de las carreras del futuro por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la ingeniería biomédica inició como carrera en México desde 1974. Sin embargo, ha encontrado su auge en la última década y constituye una opción cada vez más solicitada para quienes buscan iniciar una educación universitaria.

Continuar leyendo

Arranca Aldea Digital 2016 con 22 días de actividades

Boletín de prensa

3221/2016

Ciudad de México. 15 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Descubre durante 22 días las opciones que la conectividad tiene para ti en la cuarta edición de la Aldea Digital 2016, un espacio de inclusión de las tecnologías digitales para todos los niños, jóvenes y adultos.

Continuar leyendo

Convenio para promover la investigación en México

Boletín de prensa

3220/2016

Ciudad de México. 15 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover y fortalecer la investigación científica y tecnológica de México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) celebró la firma de un convenio en colaboración con la Industria Mexicana de Coca-Cola.

Continuar leyendo

Ofrece Cideteq posgrados en electroquímica

Boletín de prensa

3223/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 1998, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) ofrece estudios de especialización a través de posgrados que buscan generar recursos humanos con las competencias necesarias para cubrir las necesidades de desarrollo tecnológico, generación de conocimiento y formación de recursos humanos que la industria y las universidades del país demandan en áreas ambiental y electroquímica.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile