logo

Pilar Escalante, pionera en estudios de bebidas

Boletín de prensa

2911/2016

Colima, Colima. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de entender la ciencia de los alimentos y la interacción de los nutrientes con el sabor, Pilar Escalante Minakata, hoy responsable del Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de Colima (Ucol), estudió ingeniería bioquímica en el Instituto Tecnológico de Morelia, la maestría en ingeniería química en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el doctorado en biología molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt).

Continuar leyendo

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

Boletín de prensa

2910/2016

Guadalajara, Jalisco. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) desarrolló una maceta inteligente, que busca dotar de innovación las artesanías en barro que se elaboran en Tonalá, Jalisco.

Continuar leyendo

Inauguran “Expo Hecho en Alemania” en la Ciudad de México

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Será una plataforma que ofrezca soluciones en productos y servicios a las empresas e industrias mexicanas; participan 80 firmas emblemáticas del país europeo
  • Estará abierta al público hasta el 19 de junio, en el World Trade Center de la Ciudad de México, en un horario de 10:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita
  • Exhibirá por segunda ocasión el “Túnel de la Ciencia”, un recorrido creado por la Sociedad Max Planck, que muestra los avances de la investigación científica básica en Alemania

Comunicado 53/16

Ciudad de México, 15 de junio de 2015.

Captura de pantalla 2016 06 15 a las 17.31.04En el marco del Año Dual México-Alemania, esta mañana, Ildefonso Guajardo Villareal, Secretario de Economía, quién acudió en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y en compañía de representantes del sector gubernamental, empresarial y académico, inauguró la feria de negocios “Expo Hecho en Alemania”, en el World Trade Center de la Ciudad de México, en donde se presentarán 80 empresas alemanas para ofrecer productos, servicios, conferencias, cursos, entre otras actividades.

Continuar leyendo

“Si queremos resolver los problemas del país, tenemos que atender las cárceles”: Elena Azaola

Boletín de prensa

2908/2016

Ciudad de México. 14 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para la investigadora Elena Azaola Garrido es importante visibilizar que si se quieren resolver los problemas que existen en el país, también se tienen que ocupar de las cárceles, "con instituciones dignas para que, de esta manera, se invite a las personas que pasan por ahí a tener una experiencia de vida, de legalidad y de respeto, para que ellos también salgan y sean respetuosos de las leyes".

Continuar leyendo

Estudian estrellas masivas con interferometría infrarroja

Boletín de prensa

2907/2016

Ciudad de México. 14 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio de las estrellas masivas con técnicas de interferometría infrarroja que realiza el doctor Joel Sánchez Bermúdez ha abierto una nueva área de estudio de estos objetos en España. Este trabajo le otorgó el premio a la mejor tesis doctoral en astronomía y astrofísica por la Sociedad Española de Astronomía (SEA).

Continuar leyendo

Lourdes Pacheco: entre la ciencia y la literatura

Boletín de prensa

2905/2016

Tepic, Nayarit. 14 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara es la primera mujer nayarita que fue registrada en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en 1985; es una de las decanas de la investigación científica y la innovación en Nayarit, además de ser un pilar de la literatura local contemporánea.

Continuar leyendo

Jaime García-Moreno, ciencia para la conservación de la naturaleza

Boletín de prensa

2906/2016

Ciudad de México. 14 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Atraído por la diversidad de la naturaleza, Jaime García-Moreno Meade descubrió desde la infancia su vocación por la biología. Estudió investigación biomédica básica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y siguió una carrera académica y científica en instituciones reconocidas en Europa y Estados Unidos. Su camino lo llevó después a insertarse en el campo de la conservación de la naturaleza, a lo que se dedica desde hace once años. Actualmente radica en Holanda donde dirige una consultoría que realiza proyectos de conservación de la naturaleza y de desarrollo social.

Continuar leyendo

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

Boletín de prensa

2903/2016

Zacatecas, Zacatecas. 14 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro de investigación que brinde facilidades tecnológicas y de innovación en el desarrollo de sistemas para el uso del hidrógeno (H), el Comité Ejecutivo de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno (SMH) ha propuesto ante la Secretaría de Energía (Sener) la construcción del Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno (CEMIH2).

Continuar leyendo

Primer Concurso Edificio Sustentable para el IIE en Cuernavaca

Boletín de prensa

2904/2016

Ciudad de México. 14 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de fortalecer su infraestructura científica y tecnológica, el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) convoca a participar a los despachos de arquitectos nacionales e internacionales en el Concurso del Edificio Sustentable-IIE Cuernavaca.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile