logo

Celebra Cinvestav 55 años de labor científica y tecnológica

Boletín de prensa

2427/2016

Ciudad de México. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Con una reflexión histórica del papel que ha jugado el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para el desarrollo científico y tecnológico del país, comenzaron los festejos del 55 aniversario de dicha institución.

Continuar leyendo

Desarrollan prueba de diagnóstico para distrofia muscular de Duchenne

Boletín de prensa

2429/2016

Veracruz, Veracruz. 17 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en biología molecular del Instituto de Investigaciones Médico Biológicas de la Universidad Veracruzana, Roberto Lagunes Torres, ha desarrollado una nueva prueba de diagnóstico para distrofia muscular de Duchenne, con la cual proveerá un medio accesible para la detección de este padecimiento.

Continuar leyendo

Adopción ecotecnológica en México

Boletín de prensa

2424/2016

Morelia, Michoacán. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realiza actualmente un monitoreo constante del proceso de adopción, impacto y beneficios que las ecotecnologías brindan a los usuarios, especialmente a aquellas comunidades más retiradas del país. Sin embargo, su implementación requiere ir más allá de la transferencia tecnológica para asegurar que los resultados impacten en su entorno y para conocer su utilidad, así como las áreas de oportunidad que puedan ofrecer.

Continuar leyendo

Destaca investigación en física de partículas elementales

Boletín de prensa

2428/2016

Saltillo, Coahuila. 16 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), unidad Saltillo, desarrolla la investigación “Corrientes electromagnéticas de partículas elementales en formalismo de segundo orden”.

Continuar leyendo

Hugo Sergio García Galindo: investigación en conservación de alimentos

Boletín de prensa

2423/2016

Veracruz, Veracruz. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Doctor en ciencias de los alimentos e investigador de tiempo completo en la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver), Hugo Sergio García Galindo acumula más de 20 años de trayectoria en investigación científica orientada a la conservación de productos de origen vegetal para el consumo humano, mediante la generación de técnicas que mejoren su durabilidad.

Continuar leyendo

Tecnología robótica para diseño de prótesis

Boletín de prensa

2422/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de las carreras de automatización, matemáticas y electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) aplicarán sus conocimientos de robótica para el diseño de dispositivos biomédicos, como prótesis y exoesqueletos.

Continuar leyendo

Buscan revertir el problema cultural de la violencia

Boletín de prensa

2425/2016

Ciudad de México. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El Observatorio Nacional sobre Violencia entre Hombres y Mujeres (Onavihomu) surge en el año 2011 como resultado del “Coloquio sobre estudios de género. Violencia entre hombres y mujeres”, celebrado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Desde entonces lo encabeza Rafael Montesinos Carrera, quien es sociólogo, así como maestro y doctor en ciencias antropológicas, también por la UAM.

Continuar leyendo

Laboratorio de drones del CICESE

Boletín de prensa

2421/2016

La Paz, Baja California Sur. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), unidad La Paz, inauguró recientemente el Laboratorio de Sensores Remotos y Vehículos Autónomos no Tripulados con el objetivo de fortalecer la investigación oceanográfica y costera de los litorales de la Península de Baja California mediante el uso de drones.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile