Boletín de prensa
3431/2016
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La riqueza natural del estado de Oaxaca alberga al menos 35 especies de abejas sin aguijón (Meliponini) que permiten la continuidad de los ecosistemas. Por tal motivo, la bióloga Noemi Arnold desarrolla una investigación que tiene por objetivo determinar las especies existentes e impulsar la meliponicultura. Para lograr este propósito, cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR).
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3428/2016
Ciudad de México. 16 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Orlando Fals Borda fue un investigador y sociólogo colombiano que defendía la participación activa de la comunidad en la creación científica. Trabajó enormemente por lograr que el conocimiento desembocara en una transformación social orientada a resolver los problemas de las comunidades. Y enfocándose a ello se volvió uno de los fundadores y mayores representantes de la investigación acción participativa.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3425/2016
Ciudad de México. 16 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Jatropha curcas es una de las plantas autóctonas menos conocidas en México, pese a que tiene más de tres mil 500 especies, está presente en diversos estados del país y se le atribuye gran variedad de nombres como coquito, capate, tempate, piñoncillo, higos del duende o purga de fraile, entre otros.
Continuar leyendo