logo

Covestro, tecnología alemana hecha en México

Boletín de prensa

2939/2016

Ciudad de México. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual México-Alemania, el World Trade Center de la Ciudad de México es sede de una exposición donde se reúnen más de 60 empresas alemanas para dar solo una muestra de su poderío en materia de ciencia, tecnología e innovación, la cual recibe el nombre de Expo Hecho en Alemania.

Continuar leyendo

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

Boletín de prensa

2938/2016

Ciudad de México. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su fundación, y dentro de la 28 edición de la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda (BICC-Ronda) 2016, España, la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (Asecic, organización sin fines de lucro), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), convoca a participar en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas México, Munic 2016.

Continuar leyendo

Sociedad Max Planck busca a investigadores mexicanos

Boletín de prensa

2937/2016

Ciudad de México. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incrementar la cooperación científica entre México y Alemania, la Sociedad Max Planck y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmaron un acuerdo para que investigadores mexicanos realicen estancias posdoctorales en alguno de los 83 institutos y centros de investigación que tiene dicha sociedad en Alemania y otros países.

Continuar leyendo

Pablo Rudomín: experimentar con la memoria del dolor

Boletín de prensa

2935/2016

Ciudad de México. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para hablar de fisiología es indispensable referirse a uno de los pilares en nuestro país, se trata del doctor Pablo Rudomín Zevnovaty, quien estudió originalmente en la Escuela Nacional Preparatoria en San Ildefonso, para posteriormente emigrar al Instituto Politécnico Nacional (IPN) para estudiar biología y después la maestría en ciencias y el doctorado en fisiología.

Continuar leyendo

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • El programa apoyará hasta diez científicos mexicanos por año, en áreas como Astronomía, Química, Física e Ingeniería; Biología y Medicina; así como Ciencias Humanas y Sociales.

Comunicado 54/16

Ciudad de México, 16 de junio de 2016.

Captura de pantalla 2016 06 17 a las 12.22.59Con el propósito de fortalecer las capacidades de investigación en México y en los Institutos Max-Planck-Gesellschaft, este miércoles, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Peter Gruss, antiguo presidente de la Sociedad Max-Planck, firmaron un convenio de colaboración para crear un programa conjunto de becas posdoctorales que beneficie a investigadores mexicanos. 

Continuar leyendo

Publican Conacyt e INEE la Convocatoria del Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUACIÓN

Comunicado conjunto

México, Ciudad de México, 15 de junio de 2016.

  • El Fondo Sectorial cuenta con aportes conjuntos de 25 millones de pesos.

Captura de pantalla 2016 06 17 a las 12.06.17El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicaron hoy la Convocatoria del Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación, a través del cual se otorgarán apoyos financieros para la realización de investigaciones científicas en esta materia.

Continuar leyendo

Proyecto Palenque: arqueología en 3D

Boletín de prensa

2931/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 16 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Palenque 3D transporta de manera virtual a las personas a esta ciudad maya, así, quienes acudan físicamente a este sitio arqueológico van a poder conocer por medio de la tecnología cómo era la ciudad maya en el tiempo del gobernante Pakal —quien vivió entre los años 603 y 683 d. C.—, teniendo la oportunidad de ubicarse en medio de una ceremonia maya, un mercado, e incluso se crearon personajes virtuales que semejan a quienes habitaban en esa civilización, informó Luis Humberto Cruz Aguilar, catedrático del Departamento de Ingeniería en Sistemas Estratégicos de Información de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) y encargado de la auditoría tecnológica del proyecto.

Continuar leyendo

Diseña UAQ dispositivo ultrasónico para riego por goteo

Boletín de prensa

2928/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro de Investigaciones del Agua (CIAQ) de la Facultad de Ingeniería, desarrolló un sensor de flujo ultrasónico que con una precisión milimétrica es capaz de medir el caudal en los canales de riego utilizando tecnología Doppler.

Continuar leyendo

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

Boletín de prensa

2927/2016

Zacatecas, Zacatecas. 16 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), construyen una base interactiva para un simulador de bicicleta a través de la cual el usuario podrá ejercitarse mientras visualiza su recorrido en un mundo virtual, además de generar energía eléctrica con su movimiento.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile