logo

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

Boletín de prensa

2792/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de la maestría en ciencias computacionales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), diseñan la versión de prueba de una aplicación para dispositivos móviles (app) que servirá como herramienta de aprendizaje para niños con problemas de lectoescritura.

Continuar leyendo

Entrega el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Premio México de Ciencia y Tecnología 2015 al Dr. Andrés Moya Simarro

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Entrega el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Premio México de Ciencia y Tecnología 2015 al Dr. Andrés Moya Simarro

  • El galardonado fue reconocido por sus aportes a la Genética, la Biología Evolutiva y la Genómica
  • Se entregaron también los Premios de Investigación AMC 2015, en cinco áreas del conocimiento
  • En el marco de la 4ª reunión del Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico e Innovación, el Presidente de la República anunció 4 medidas para impulsar el sector CTI

Continuar leyendo

Eduardo Lazcano Ponce: la salud pública como un movimiento social

Boletín de prensa

2783/2016

Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-A temprana edad, Eduardo Lazcano Ponce, hoy investigador y director adjunto del Centro de Investigación en Salud Poblacional (CISP) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), tuvo una fuerte convicción por el compromiso social, razón por la cual decidió ser médico.

Continuar leyendo

Alemania busca el talento mexicano

Boletín de prensa

2782/2016

Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco del Año DualMéxico-Alemania y con la finalidad de fortalecer los lazos de cooperación académica y científica entre ambas naciones, la Universidad de Bremen busca atraer a más estudiantes de posgrado e investigadores mexicanos.

Continuar leyendo

Cartografía histórica de Yucatán

Boletín de prensa

2785/2016

Mérida, Yucatán. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el historiador Arturo Taracena Arriola y el biólogo Miguel Ángel Pinkus Rendón realizaron un proyecto de investigación histórica y social de la cartografía en la península de Yucatán entre el 2007 y el 2010, con el fin de comprender cómo se movilizó la construcción del territorio yucateco en términos históricos.

Continuar leyendo

Estudio sobre diabetes y obesidad en indígenas de Sonora

Boletín de prensa

2786/2016

Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Conocer la prevalencia de diabetes y obesidad en grupos indígenas en Sonora y su asociación con el estilo de vida (dieta y actividad física) ha sido la motivación desde hace 24 años del doctor Julián Esparza Romero, académico del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Continuar leyendo

Estudia UNAM subsuelo del volcán de Colima

Boletín de prensa

2784/2016

Morelia, Michoacán. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mathieu Perton, investigador de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtendrá una imagen tridimensional del subsuelo que rodea el volcán de Colima mediante un sonar —equipo que emite y recibe ondas de sonido— para entender con mayor precisión su actividad.

Continuar leyendo

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

iris1Entrega el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Premio México de Ciencia y Tecnología 2015 al Dr. Andrés Moya Simarro

  • El galardonado fue reconocido por sus aportes a la Genética, la Biología Evolutiva y la Genómica
  • Se entregaron también los Premios de Investigación AMC 2015, en cinco áreas del conocimiento
  • En el marco de la 4ª reunión del Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico e Innovación, el Presidente de la República anunció 4 medidas para impulsar el sector CTI

Continuar leyendo

Tatiana Kokina, pionera en el monitoreo de basura espacial

Boletín de prensa

2788/2016

Culiacán, Sinaloa. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La astrónoma Tatiana Nikolaevna Kokina Yurova, responsable del Centro de Astronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), es pionera en México en el monitoreo de basura tecnológica espacial, debido a la instalación en Sinaloa del Observatorio Astronómico de la UAS, con la donación del equipo por parte de la Red ISON (International Scientific Optical Network). Las observaciones, investigaciones, análisis y resultados de dicho observatorio son enviados al Instituto Kéldysh de Matemática Aplicada, en Rusia.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile