logo

Red Interinstitucional de Posgrados Públicos de San Cristóbal de Las Casas

Boletín de prensa

2316/2016

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En los Altos de Chiapas, funciona desde febrero de 2012 un interesante experimento de colaboración e intercambio académico entre instituciones de educación superior, centros de investigación y universidades públicas, sin precedentes en la entidad y, probablemente, en el país: la Red Interinstitucional de Programas Públicos de Posgrado de San Cristóbal de Las Casas.

Continuar leyendo

De la importancia del sarcasmo y la neurobiología

Boletín de prensa

2313/2016

Ciudad de México. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando escuchas la frase “¡Eres un genio!”, podrás darte cuenta —por la tonalidad y el contexto— si quien te lo dice está en verdad impresionado de tus habilidades intelectuales o está siendo sarcástico y bromea sobre algo que no salió exactamente como tú lo esperabas.

Continuar leyendo

Parque Científico Tecnológico de Yucatán: investigación de vanguardia

Boletín de prensa

2314/2016

Mérida, Yucatán. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Yucatán cuenta con una experiencia de más de 10 años de investigación en la región sureste y ha sido pieza fundamental en la constitución del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY), organismo clave en la transformación reciente del estado hacia una economía del conocimiento.

Continuar leyendo

Fomentan agricultura urbana

Boletín de prensa

2312/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de alternativas que permitan no solo la producción de alimentos, sino además el impulso al desarrollo de proyectos productivos para los habitantes de las ciudades, la agricultura urbana se está convirtiendo en una opción importante.

Continuar leyendo

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

Boletín de prensa

2311/2016

Zacatecas, Zacatecas. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de comunicación con personas con debilidad auditiva, en el Centro de Desarrollo de Software de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN) están desarrollando una aplicación móvil (app) que será capaz de traducir 19 frases o palabras por medio de un avatar animado en 3D, que manifestará los tiempos, movimientos y gestos faciales con los que se expresa la frase o palabra solicitada por medio de la voz en español.

Continuar leyendo

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

Boletín de prensa

2310/2016

Mérida, Yucatán. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía, Suministros e Instalaciones (ESI), empresa yucateca de desarrollo tecnológico enfocada en la creación de nuevos productos y aplicaciones en el ramo de energías renovables y materiales inteligentes orientados a una escala internacional.

Continuar leyendo

Científicos de UABCS comprueban hábitos reproductivos del calamar gigante

Boletín de prensa

2309/2016

La Paz, Baja California Sur. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudio realizado en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) sobre la reproducción del calamar gigante (Dosidicus gigas) indica que el cefalópodo tiene más de un estadio reproductivo en su vida porque, hasta ahora, se consideraba solo un evento y la posterior muerte del espécimen.

Continuar leyendo

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

Boletín de prensa

2308/2016

Veracruz, Veracruz. 31 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon un prototipo de visor sensorial para personas con debilidad visual, que les permitiría facilitar su desplazamiento y realizar actividades cotidianas con mayor autonomía y seguridad. 

Continuar leyendo

Estudian depresión psicológica en campesinos por uso de pesticidas

Boletín de prensa

2307/2016

Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La exposición crónica y sin protección a pesticidas puede tener muchos efectos nocivos en la salud humana. Estos efectos incluyen alteraciones en el sistema nervioso. Entre los problemas neurológicos que la exposición a pesticidas puede ocasionar se encuentra el deterioro cognitivo, la depresión y la ansiedad.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile