logo

Laboratorio de Infantes, descifrar los orígenes del lenguaje

Boletín de prensa

2306/2016

Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer y describir el proceso o desarrollo de la adquisición del lenguaje durante los primeros años de vida es el objetivo primordial del Laboratorio de Infantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó en entrevista Bárbara Guerrero Ortiz, pasante del doctorado en psicología social y ambiental.

Continuar leyendo

Mexicanos observan por primera vez la formación de planetas

Boletín de prensa

2302/2016

Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de astrónomos mexicanos del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (Irya) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participa en la observación de las primeras etapas de un protoplaneta en formación a cientos de años luz de distancia de la Tierra.

Continuar leyendo

Manuel Frías Alcaraz, el científico que busca revolucionar el sector energético

Boletín de prensa

2300/2016

Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ingeniero civil formado en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Manuel Frías Alcaraz es hoy en día un reconocido investigador por sus diversos aportes científicos al país, entre los que se enlistan los 70 proyectos y obras de infraestructura básica que conforman el Proyecto de País México Tercer Milenio.

Continuar leyendo

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

Boletín de prensa

2299/2016

Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha logrado desarrollar una nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo, los cuales ofrecen la terapia de apoyo más avanzada del mundo para el cuidado de diversos tipos de heridas crónicas y agudas.

Continuar leyendo

Invitan a participar en investigación sobre hipertensión arterial

Boletín de prensa

2298/2016

Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al conocimiento de los factores relacionados con la hipertensión arterial en mexicanos, el Departamento de Investigación Sociomédica del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez invita a población mexicana residente de la Ciudad de México a participar en el proyecto Tlalpan 2020, una investigación sobre este padecimiento, también conocido como tensión arterial alta o elevada.

Continuar leyendo

CIMA, impulso a la industria automotriz

Boletín de prensa

2297/2016

Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto de la región del Estado de México como de todo el país, es uno de los objetivos que tiene el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Toluca.

Continuar leyendo

Tiene México 66 laboratorios de prestigio mundial

Boletín de prensa

2295/2016

Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) implementara el Programa de Laboratorios Nacionales, México actualmente cuenta con 66 laboratorios científicos y tecnológicos de prestigio nacional e internacional.

Continuar leyendo

Motivan a jóvenes a estudiar un Posgrado en Energías Renovables

Boletín de prensa

2291/2016

Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de incentivar a estudiantes que cursen los últimos semestres de la licenciatura en ingeniería, química, física y áreas afines, el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realiza la 16a Escuela de Investigación en Energía. El evento se lleva a cabo en las instalaciones del IER del 28 de marzo al 1 de abril y sus objetivos son fomentar la investigación en el campo de las energías renovables y promover los posgrados de la UNAM con sede en el IER.

Continuar leyendo

Manuel Torres Labansat y los neutrinos

Boletín de prensa

2305/2016

Mérida, Yucatán. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de los campos es el lenguaje que permite estudiar los componentes más pequeños de la materia, es decir, la física de partículas elementales, y uno de los investigadores más destacados del país en esta línea de investigación es Manuel Torres Labansat, director del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile