logo

Bioseguridad en el espacio

Boletín de prensa

2918/2016

Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con misiones y objetivos que involucran contacto entre agentes biológicos, es necesario cumplir con ciertas normas o restricciones para evitar situaciones de peligro biológico. Incluso en el espacio existen precauciones para evitar peligros de este tipo. Durante el Tercer Foro Hacia Nuevos Horizontes de la Medicina, organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), se trataron temas sobre esta área.

Continuar leyendo

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

Boletín de prensa

2916/2016

Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la población no es usuaria de Internet, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015, la cual revela que la brecha digital sigue siendo un tema pendiente en el país.

Continuar leyendo

Astrónomo mexicano premiado en España

Boletín de prensa

2914/2016

Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El talento mexicano brilla dentro y fuera de nuestro país. Un ejemplo de esto es el doctor Joel Sánchez Bermúdez quien actualmente realiza su estancia posdoctoral en el Instituto Max Planck en Heidelberg, Alemania, y será reconocido por su tesis doctoral por la Sociedad Española de Astronomía.

Continuar leyendo

Impulsa Conacyt ecosistemas de innovación en Zacatecas

Boletín de prensa

2920/2016

Zacatecas, Zacatecas. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer el sistema empresarial en el estado de Zacatecas dentro de la modalidad de ecosistemas de innovación, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTI) y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) se unieron por primera vez en colaboración, implementando el Programa de fortalecimiento empresarial para la generación de capacidades tecnológicas y de innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Continuar leyendo

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

Boletín de prensa

2913/2016

Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser humano al exponerse a condiciones de microgravedad cuando viaja al espacio tienen un gran impacto en el comportamiento del organismo; por ejemplo, en la estabilidad y orientación espacial, aspectos muy relevantes que se consideran en el área espacial y aeronáutica, que es el tema de estudio de un grupo de investigación en Puebla que plantea una solución para estos efectos.

Continuar leyendo

La tortilla como elemento de identidad cultural

Boletín de prensa

2915/2016

Colima, Colima. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudiantes de la especialidad de ciencias del ambiente, gestión y sustentabilidad de la Universidad de Colima (Ucol), Urzula Reyes Velasco, Susana Vargas Aguilar y Roberto Nicolás Hernández Ochoa desarrollan la investigación denominada La tortilla como elemento de identidad cultural en México, de la que derivarán un documental donde expondrán los efectos asociados a la producción y consumo de este producto en nuestro país.

Continuar leyendo

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

Boletín de prensa

2912/2016

Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los residuos de nopal que generan y convertirlos en biogás o biofertilizantes, un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, liderados por el doctor Carlos Alexander Lucho Constantino, realizó el diseño conceptual de una planta de digestión anaerobia a partir de datos experimentales utilizando los residuos de esta cactácea.

Continuar leyendo

Crean jardín para la conservación de plantas medicinales de Xochimilco

Boletín de prensa

2909/2016

Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como iniciativa del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la unidad Xochimilco crea el proyecto Xochitlalyocan en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), un jardín que tiene como objetivo aportar conocimientos aplicables a la protección y propagación de las plantas medicinales de Xochimilco.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile