logo

Amplían lazos de cooperación entre mexicanos en el extranjero

Boletín de prensa

3049/2016

Ciudad de México. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fortalecer lazos de cooperación entre mexicanos en el extranjero, recientemente se realizó en la Universidad de Edimburgo, en Escocia, el XIV Simposio de Estudiantes y Estudios Mexicanos en el Reino Unido.

Continuar leyendo

Museo del Desierto: investigación paleontológica de vanguardia

Boletín de prensa

3048/2016

Saltillo, Coahuila. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el esfuerzo de especialistas en áreas como la paleontología, geología, historia, biología, arqueología, antropología y museografía y tras diversos hallazgos paleontológicos en Coahuila durante los años noventa, se conceptualizó la creación de un espacio que divulgara este tipo de descubrimientos y la biodiversidad del desierto.

Continuar leyendo

Experimentan nuevo tratamiento en cirrosis hepática

Boletín de prensa

3050/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Javier Ventura Juárez, profesor investigador del Departamento de Morfología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en conjunto con un grupo de expertos, analiza el efecto de los fármacos doxazosina y carvedilol para tratar a pacientes con cirrosis hepática.

Continuar leyendo

LIDAR: tecnología láser y protección ambiental

Boletín de prensa

3044/2016

Mérida, Yucatán. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Alianza México REDD+, a través del programa Observatorio de la Selva Maya presentó recientemente la liberación de datos de un mapeo de los bosques de México obtenidos mediante la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging), herramienta avanzada de medición y monitoreo basada en luz láser.

Continuar leyendo

Edgar Briones Hernández, apasionado de la física

Boletín de prensa

3046/2016

Tlaquepaque, Jalisco. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre la mejora de dispositivos electrónicos, la creación de fuentes no convencionales de energías renovables y la docencia, así pasa sus días el doctor Edgar Briones Hernández, profesor investigador en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Continuar leyendo

Monitoreo satelital del borrego cimarrón

Boletín de prensa

3043/2016

Ensenada, Baja California. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante collares satelitales, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Zoológico de San Diego desarrollan desde hace tres años una investigación para evaluar la genética poblacional y la movilidad del borrego cimarrón (Ovis canadensis cremnobates).

Continuar leyendo

Determinarán Trópico de Cáncer en nuevas carreteras de Sinaloa

Boletín de prensa

3041/2016

Culiacán, Sinaloa. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (Facite), de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), colaborará en la determinación del paso del Trópico de Cáncer en nuevas carreteras de Sinaloa, mediante la utilización de métodos astronómicos, con connotación científica desde el punto de vista astronómico y académico, así como para fines informativos y culturales. En ello trabajan los astrónomos Daniel Mendoza Araiza y Tatiana Nikolaevna Kokina Yurova.

Continuar leyendo

Navic: sistema de rescate para pescadores

Boletín de prensa

3042/2016

Mérida, Yucatán. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate para embarcaciones menores desarrollado con el fin de reducir el riesgo de los pescadores. El proyecto fue realizado a partir de la alianza entre la Universidad Riviera, la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) y el Grupo Plenumsoft, y fue el primer producto realizado por mano de obra especializada de Yucatán que se incorporó a la cartera de proyectos estratégicos de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Continuar leyendo

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

Boletín de prensa

3040/2016

Saltillo, Coahuila. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), Unidad Saltillo, desarrolla proyectos no invasivos para el análisis y reconstrucción facial 3D —tridimensionales— a partir de imágenes fotográficas, para su aplicación potencial en áreas de seguridad y salud.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile